El clima en Cipolletti

icon
11° Temp
48% Hum
LMCipolletti gato

Video: un gato montes mató a 20 gallinas y quedó atrapado ¿Qué hicieron con él?

Es la segunda vez que le ocurre lo mismo a una familia de la zona rural en dos meses.

Una vez más, una familia de una chacra del Alto Valle tuvo un episodio con un gato montes. Es el mismo domicilio donde un animal silvestre ya había atacado a 20 gallinas ponedoras dos meses atrás y hoy se repitió la situación como un déjà vu. Luego de cometer el hecho se fue, al otro día volvió y terminó atrapado en un rincón del gallinero.

Susana, la vecina del lugar se comunicó con LMCipolletti para contar lo ocurrido: “El martes a la noche mató a todas las gallinas que habían y hoy a la mañana cayó”. La situación ya resulta familiar para estas personas que viven en la zona de chacras entre General Roca y Cervantes.

Te puede interesar...

Tras el hallazgo, la vecina se comunicó con el área de Fauna Silvestre de Río Negro con la intención de reubicarlo en un entorno natural, ya que no deseaba dañar al animal. Sin embargo, aseguró que desde el ente le informaron que no tenían los medios para ir a rescatarlo.

Un gato montes mató a una veintena de gallinas de una chacra y quedó atrapado

Ante esta situación, decidió buscar a un médico veterinario que pudo acudir al lugar y ocuparse del tema. Por lo que le informó el profesional, se trata de un ejemplar macho y joven. "Lo sedaron para desengancharlo, no estaba quebrado ni nada, solo con la pata hinchada" comentó la vecina residente.

Ahora resta ver saber si podrá ser devuelto a su hábitat o deberá realizar alguna recuperación: "lo van a analizar para ver si es soltado en la zona que habita o si tendrá que realizar primero una recuperación para luego si liberarlo".

Leopardus geoffroyi

Esta especie se distribuye en el sudeste de Bolivia, el oeste y sur del Paraguay, el extremo sur de Brasil, todo el Uruguay y casi todo el territorio continental de la Argentina hasta el sur de la Patagonia argentina.

Habita en numerosos ecosistemas, como estepas de los Andes australes, las Pampas, las estepas patagónicas y el Gran Chaco. Habita lugares prístinos y con presencia humana, aunque tiende a preferir áreas con cobertura arbórea.

Tiene manchas negras en todo el cuerpo, pero el color de fondo, generalmente castaño, varía de región en región: en el norte, lo común es un pardo amarillento; más al sur, el manto es grisáceo. El melanismo es algo común tanto en estado salvaje como en cautiverio. Mide cerca de 60 cm de largo más 35 cm de cola, y 30 cm de alzada. Su peso es habitualmente de entre 4 y 5 kg, aunque puede llegar a los 8 kg.

gato montesss.jpg

Se alimenta principalmente de roedores, pequeños lagartos e insectos, y ocasionalmente ranas y peces; es el súper-predador de la cadena alimentaria. Aunque la especie parezca sufrir, algunos conservacionistas se preocupan del exceso de caza por su piel.

La hembra preñada busca muy cuidadosamente la guarida para tener su camada, y los cachorros se desarrollan muy rápidamente: a las 6 semanas son completamente móviles.

Su nombre se lo dio el zoólogo y naturalista francés Étienne Geoffroy Saint-Hilaire, en el siglo XIX, quien lo identificó como una especie distinta cuando lo estudiaba siendo profesor de zoología en París, Francia.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario