Un falso sacerdote que apareció en Río Negro genera tensión en la Iglesia Católica
El hombre es de Costa Rica y cruzó desde Chile a El Bolsón, donde pidió alojamiento en un hogar refugio. Desde el Obispado de Bariloche advirtieron que es un impostor.
Un falso sacerdote que apareció en la zona cordillerana rionegrina genera preocupación en las autoridades de la Iglesia Católica.
El supuesto cura se presentó como Gerardo Enrique Rojas Barrientos. Tendría 44 años de edad y si bien una versión indica que es mexicano, dijo que es oriundo de Costa Rica, aunque no había presentado la documentación que confirme su identificación. Además tendría antecedentes por falsedad de identidad en Centroamérica.
Te puede interesar...
El hombre llegó el martes a El Bolsón, donde pidió alojamiento en el Hogar Emaús, un establecimiento que funciona en el predio de la Parroquia Nuestra Señora de Luján y alberga a personas en situación de calle.
Allí afirmó ser sacerdote perteneciente a una iglesia disidente y argumentó que habría llegado al país luego de haber sufrido inconvenientes en la ciudad de Puerto Montt, Chile.
Dijo que había sido estafado en Chile
El obispo Juan Carlos Ares confirmó que el falso sacerdote cruzó a la Patagonia desde Chile, y alegó haber sido estafado justamente por un falso sacerdote que fue removido oficialmente por el papa Benedicto, informó el diario El Cordillerano.
Tras estar unos días en El Bolsón, el viernes se trasladó a Bariloche. Desde el Obispado de esa ciudad advirtieron a la comunidad que mantenga las precauciones, ya que tiene antecedentes por falsa identidad, documentos falsificados y denuncias penales en Centroamérica.
El obispo Ares describió la “peregrinación” del falso ministro religioso al medio barilochense.
“Tuve novedades el miércoles a la noche; se presentó el martes en El Bolsón y, justamente, el párroco de la vecina localidad estaba acá en Bariloche. El Obispado local tiene en El Bolsón el Hogar Emaús y se presentó pidiendo alojamiento y comida”, sostuvo el religioso.
En esta línea, el padre Ares detalló que cuentan con un protocolo de documentación: “Si no tienen, se la hacemos, pero él no quiso y sólo dejó su número de celular, proveniente de Estados Unidos”.
“Se presentó en Emaús diciendo que era sacerdote y que tenía un problema en Chile. Hice las averiguaciones porque decía que había estado en Puerto Montt. Me comuniqué con el obispo de allá y aducía que él había sido estafado por otro sacerdote, y que estaba en una iglesia católica disidente, no oficial. Él se victimizaba diciendo que había sido estafado por otro sacerdote falso”, señaló, aún sorprendido, el padre Ares.
Un impostor que “hace mucho daño”
Se considera que Barrientos es un experto en el engaño, ya que, en su historia (donde él mismo se catalogaba como víctima de un falso sacerdote) tenía datos precisos de una causa real en la que un sacerdote fue removido y sancionado por el papa Benedicto en el 2008.
Por último, el obispo Ares consideró: “Lamentablemente vive de esto. Quiero advertir a los fieles, porque un impostor hace mucho daño”.
El caso de Bariloche no es aislado, ya que en México, la Diócesis de Cuernavaca advirtió sobre el falso sacerdote que decía ser oriundo de Costa Rica, aunque en El Bolsón, afirmó ser mexicano. El hecho ocurrió a finales de octubre del 2024 y en Costa Rica también denunciaron (aunque sin nombre y apellido) sobre un falso cura que afirmaba ser exorcista del Vaticano.
Leé más
Ruta 151: "Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial", dijo Weretilneck
El PJ rionegrino en unidad adelanta que será "Milei vs antiMilei" ¿Qué nombres suenan?
Renunció a YPF para escanear el fracking con partículas del espacio: La empresa que nació en Neuquén
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario