El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
31% Hum
LMCipolletti trata

Río Negro refuerza su compromiso contra la trata en el corredor Vaca Muerta

Río Negro participó en Añelo de la Mesa contra la Trata para coordinar acciones en Vaca Muerta y fortalecer la prevención y asistencia a víctimas.

Añelo, fue sede de una nueva reunión de la Mesa Interinstitucional Operativa de Lucha contra la Trata de Personas. El encuentro tuvo como eje principal fortalecer la articulación entre los distintos actores que trabajan en la prevención, detección y abordaje integral de este delito en la zona del corredor Vaca Muerta - Patagonia Norte, una región marcada por la intensa actividad económica y los movimientos migratorios laborales.

La provincia de Río Negro tuvo una participación destacada en la jornada, reafirmando su compromiso con la lucha contra la trata de personas mediante políticas públicas sostenidas y el trabajo conjunto con organismos nacionales y regionales. En representación rionegrina, Angelica Calfín, referente del programa provincial, señaló que esta fue “una instancia más de articulación para el abordaje de la temática, fundamentalmente en el marco de la prevención”.

Te puede interesar...

La actividad fue organizada por la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, junto con los Puntos Focales de las provincias de Río Negro y Neuquén.

Mesa trata de personas Rio Negro y Neuquen (1).png
La mesa abordó junto a especialistas de diferentes organismos nacionales, provinciales y municipales, los procedimientos y protocolos para casos de tarta de personas.

La mesa abordó junto a especialistas de diferentes organismos nacionales, provinciales y municipales, los procedimientos y protocolos para casos de tarta de personas.

Durante la jornada, se presentó la política nacional en materia de lucha contra la trata, y se abrió un espacio de diálogo para intercambiar experiencias y detectar los desafíos particulares que presenta una zona como Vaca Muerta, caracterizada por una alta movilidad de trabajadores, muchos de ellos en condiciones de vulnerabilidad. Se identificaron factores de riesgo y se compartieron estrategias eficaces para avanzar en la prevención y la asistencia integral a las víctimas.

En ese sentido, Carolina Rambeaud, delegada de la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo, destacó la importancia de “trabajar con todos los municipios además de los organismos involucrados, poniendo en valor la difusión y la alerta temprana como herramientas clave”.

La Mesa Interinstitucional reunió a una amplia variedad de actores comprometidos con la temática. Participaron representantes de RENATRE, UATRE, fiscales federales del Ministerio Público Fiscal, CNRT, Dirección Nacional de Migraciones, SENAF, el presidente de la Cámara de Productores, áreas provinciales de Educación y Salud, Policía de Río Negro, el Punto Focal de Trata de Neuquén y fuerzas federales.

linea 145 trata.jpg
Si sos víctima o conoces información sobre trata y explotación de personas, se pueden comunicar a la líneas 145 todos el año las 24 horas.

Si sos víctima o conoces información sobre trata y explotación de personas, se pueden comunicar a la líneas 145 todos el año las 24 horas.

Cipolletti ya inició el trabajo

En abril, se reactivó la Mesa Operativa de Trata de Personas del Alto Valle. En un encuentro que tuvo como escenario el Complejo Cultural Cipolletti, participaron más de 65 representantes de organismos nacionales, provinciales y municipales. La creación de este espacio responde a la necesidad de articular esfuerzos entre Río Negro, Neuquén y la Nación para prevenir la trata de personas, especialmente ante la llegada de trabajadores temporarios “golondrina” al Alto Valle.

El plan de acción incluye capacitación sobre indicios de explotación laboral, difusión de la línea 145, controles de tránsito, exigencia de contratos a empresas y fiscalización temprana, con el objetivo de detectar y evitar situaciones de vulnerabilidad y explotación.

Este espacio de trabajo conjunto y articulado busca no solo fortalecer las capacidades institucionales frente al delito de trata, sino también ampliar la mirada territorial, promoviendo respuestas integrales y coordinadas.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario