El clima en Cipolletti

icon
23° Temp
28% Hum
LMCipolletti justicia

Revocó el permiso de viaje de su hijo y la Justicia lo calificó como "violencia vicaria": de qué se trata

Una Jueza ordenó el retorno de la madre e niño a Brasil. Ella padeció violencia de género de parte del padre del niño e incluso la agredió estando embarazada.

Una jueza de Familia de Bariloche calificó como violencia vicaria la maniobra de un hombre que impidió el regreso de su hijo a Brasil con el único fin de perjudicar a la madre y autorizó el retorno al país vecino, donde reside hace más de un año.

El fallo identificó que el hombre utilizó a su hijo como herramienta para afectar a su ex pareja. La mujer había sido víctima de violencia de género e incluso recibió agresiones durante el embarazo.

Te puede interesar...

El caso se originó cuando la mujer y el niño viajaron desde Salvador de Bahía, Brasil hasta Bariloche para visitar a su familia. El viaje tenía intenciones de ser temporal, ya que la vida cotidiana se desarrolló en el país vecino, donde el niño tiene su casa, controles médicos y una red de afectos con los abuelos maternos.

Un hogar en Salvador de Bahía, Brasil

Sin embargo, el regreso no pudo concretarse porque el hombre revocó sin aviso el permiso de viaje otorgado para su hijo y eso generó la prohibición de salida del país del menor de edad.

El hecho de que el padre haya revocado la autorización de salida del país, cuando el niño tiene vivienda, acceso a controles médicos, una red afectiva con su familia materna y su progenitora tiene trabajo para el sustento económico. La jueza señaló que el padre utilizó al niño como una barrera para inmovilizar a la madre, dejarla sin ingresos y lejos de su entorno.

salvador de bahia
La madre se radicó en Salvador de Bahía, Brasil donde cuenta con vivienda, trabajo y una red de afectos.

La madre se radicó en Salvador de Bahía, Brasil donde cuenta con vivienda, trabajo y una red de afectos.

El padre ejerció "Violencia Vicaria" a través de su hijo

La magistrada señaló que la revocación del permiso de viaje no fue un acto de interés paterno, sino una forma encubierta de agresión. La jueza explicó que la violencia vicaria” es cuando alguien ataca a otra persona valiéndose de alguien cercano. La modificación del permiso sin previo aviso es una forma de continuar con esa dinámica pasivo- agresiva.

El fallo tomó en cuenta que el niño tenía residencia migratoria legal en Brasil, atención médica, una red de arraigo afectivo y social, y una vida consolidada. También se basó en que el padre no mostró interés en el menor de edad durante más de un año ni desarrollar una relación. En ese tiempo, no presentó ningún recurso ni hizo ningún intento por restablecer el vínculo. Por el contrario, eligió intervenir solo cuando pudo interferir en la vida de la madre.

hijo mama
La mujer fue víctima de violencia de género e incluso fue agredida cuando estaba embarazada, por eso se radicó en Brasil.

La mujer fue víctima de violencia de género e incluso fue agredida cuando estaba embarazada, por eso se radicó en Brasil.

La mujer era víctima de violencia de género y fue agredida embarazada

Además, la investigación recuperó los antecedentes del fuero de Familia de Bariloche donde constaba que la mujer ya había sido víctima de violencia de género ejercida por el padre del niño. Las agresiones fueron la motivación para mudarse a otro país y construir un entorno más seguro para ella y su hijo.

La jueza recordó que incluso durante el embarazo la mujer fue víctima de agresiones por su ex pareja, lo que constituye un ambiente violento tanto para ella como para el niño por nacer.

Poder Judicial Bariloche
El hombre no demostró intenciones de volver a tener vínculo con su hijo.

El hombre no demostró intenciones de volver a tener vínculo con su hijo.

La autorización de la Justicia y el retorno al país vecino

La jueza concluyó que impedir el retorno significó prolongar el daño y profundizar la vulnerabilidad del niño, quien quedó en el medio del conflicto sin que existiera un fundamento válido para alterar su vida cotidiana. El análisis integral ponderó el arraigo, la estabilidad emocional y el resguardo de derechos, al priorizar el interés superior del menor.

Con el acompañamiento de la Defensora de Menores, la jueza interviniente autorizó el regreso inmediato a Brasil como medida autosatisfactiva y dispuso comunicar la orden a la Dirección Nacional de Migraciones para evitar cualquier obstáculo administrativo durante la salida.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario