El clima en Cipolletti

icon
27° Temp
26% Hum
LMCipolletti Río Negro

Legislatura de Río Negro da el visto bueno para la cesión de tierras a Cipolletti

La iniciativa propone la relocalización de un establecimiento educativo y la creación de un espacio verde. El proyecto también propone la cesión de tierras a Guardia Mitre y Viedma.

La Legislatura de Río Negro trató en comisiones tres proyectos de ley impulsados por el Poder Ejecutivo para autorizar al Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV) a transferir terrenos en carácter de donación a los municipios de Cipolletti, Guardia Mitre y Viedma. La comisión votó a favor de la moción.

La medida apunta a atender las demandas habitacionales, educativas y de regulación dominial. Las iniciativas legislativas fueron concebidas como herramientas fundamentales para atender demandas actuales urgentes de la población rionegrina, lo que constituye el principal argumento a favor de su sanción.

Te puede interesar...

La donación de tierras a Cipolletti y un proyecto educativo

La donación de tierras al municipio de Cipolletti contempla la cesión de dos parcelas. El objetivo es realizar una relocalización educativa y la creación de un espacio verde de uso público. La ejecución de la obra contará con un plazo de ejecución de tres años.

En Guardia Mitre, el proyecto autoriza la transferencia de cuatro parcelas destinadas a la construcción de viviendas, un objetivo que deberá concretarse en un período de 36 meses. La iniciativa busca ampliar la disponibilidad habitacional en una localidad donde el acceso al suelo urbano se transformó en una demanda recurrente.

sesión diputados mayo 2025.png
En Guardia Mitre, el proyecto autoriza la transferencia de cuatro parcelas destinadas a la construcción de viviendas.

En Guardia Mitre, el proyecto autoriza la transferencia de cuatro parcelas destinadas a la construcción de viviendas.

La cesión de tierras a Viedma y el proyecto de loteo

En la capital de Río Negro, Viedma se propone la donación de veinte parcelar para avanzar en la regularización dominial. El proceso deberá completarse en un plazo de 12 meses. La iniciativa tiene como objetivo resolver un reclamo de larga data vinculadas al acceso a la tierra.

La comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, presidida por el legislador Carlos Valeri, aprobó por unanimidad los dictámenes de las tres iniciativas. El acompañamiento de la Legislatura Rionegrina reflejó coincidencias sobre la necesidad de promover políticas de acceso a la tierra y soluciones habitacionales.

Bloque peronismo legislatura RN.png
La comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, presidida por el legislador Carlos Valeri, aprobó por unanimidad los dictámenes de las tres iniciativas.

La comisión de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, presidida por el legislador Carlos Valeri, aprobó por unanimidad los dictámenes de las tres iniciativas.

Resarcimiento de gastos por siniestros viales

Por otra parte, la comisión abordó el proyecto del legislador Fernando Frugoni (CC-ARI-CA) que busca obligar a los conductores responsables de siniestros viales a reintegrar al Estado provincial los gastos incurridos por atención médica, asistencial y de logística.

La iniciativa surge de la preocupación por la alta tasa de víctimas fatales en la provincia y la carga económica que la irresponsabilidad vial genera al sistema público de salud cuando los seguros o las obras sociales no cubren los costos.

Los legisladores de diferentes bloques expresaron sus posturas sobre la aplicación de la iniciativa en términos legales y operativos. Los integrantes de la Legislatura advirtieron que otorgar carácter de título ejecutivo a una simple certificación administrativa podría contradecir el propio código de procedimiento.

Legislatura Rio Negro.png
La presentación del proyecto tiene como objetivo resolver un reclamo de larga data vinculadas al acceso a la tierra.

La presentación del proyecto tiene como objetivo resolver un reclamo de larga data vinculadas al acceso a la tierra.

Un proyecto con una coordinación compleja entre Ministerios

Además, la propuesta implicaría una compleja coordinación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Seguridad y Justicia, encargados de su implementación. Incluso, el proyecto recibió críticas por “una dispersión normativa” al considerar que el resarcimiento ya está contemplado en el Código Civil y la ley de tránsito.

En la misma línea, se señaló que “la provincia podría reclamar ese daño porque todo daño es resarcible y dentro del código de procedimiento, el código civil está” al sugerir que la norma se tomara como un agravante y se articulara la vía judicial con el Fiscal de Estado.

Ante las consultas sobre la complejidad de aplicación y cobro, el legislador Lucas Pica (JSRN) propuso encontrar una solución similar a la Ley 5754, que facilita a Salud Pública transformar la certificación de deuda en un título ejecutivo para “acortar los plazos del recupero”.

Finalmente, la comisión votó la moción para dejar el proyecto en comisión a fin de realizar consultas y encontrar mejoras operativas.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario