Dos imputados por el tumultuoso desalojo del loteo El Edén
Un hombre y una mujer fueron acusados por resistirse a una orden del Juzgado de Faltas Municipal. Los responsabilizan por construir en un área prohibida.
Un hombre y una mujer, detenidos en los hechos, fueron acusados por el delito de resistencia a la autoridad por los incidentes registrados durante el desalojo del loteo irregular conocido como El Edén, ubicado en la zona de chacras al este de la ciudad. La audiencia de formulación de cargos se realizó este martes por la tarde, horas después del episodio que por momentos fue violento.
El procedimiento que se realizó el martes en horas de la mañana en un predio ubicado sobre la calle rural Siete Granaderos, entre Ruta Provincial 65 y Ruta Nacional 22, fue ordenado por el Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Cipolletti en el marco de un expediente por infracciones a las normativas de obras y construcciones.
Te puede interesar...
La Fiscalía explicó en audiencia que el procedimiento fue iniciado por las autoridades municipales con el apoyo de la fuerza pública, con el objetivo de proceder a la ejecución de una orden de desalojo y demolición.
El municipio sostiene que la urbanización, que cuenta con el trazado de calles, la división de terrenos y algunas construcciones, se desarrolla en un área productiva, rodeada de chacras, lo que está prohibido.
Clausura y prohibición de ingreso
La resolución dispuso la clausura del inmueble y ordenó que se garantice la prohibición de ingreso de personas, materiales y maquinaria, con el fin de asegurar la ejecución de la medida y evitar nuevas ocupaciones. Sin embargo, una vez comenzado el procedimiento, cerca de las 07:24, algunas personas presentes en el lugar, entre ellos el hombre y la mujer detenidos (tío y sobrina), intentaron impedir la acción de las autoridades.
Según la acusación fiscal, trataron de repeler la medida, permaneciendo en el ingreso del predio y obstaculizando la tarea de las máquinas municipales. Además, se los acusa de agresiones al personal policial.
La parte acusatoria detalló que el imputado habría agredido verbalmente al comisario Yáñez, Jefe de la Unidad Regional V, y también habría intentado empujarlo. Por su parte, la mujer imputada intentó evitar la detención del hombre, y en ese intento, habría propinado golpes de puño a un oficial que estaba desempeñándose en el operativo.
La Fiscalía calificó estas acciones como resistencia contra la autoridad, tipificada en los arts. 239 y 45 del Código Penal, en calidad de coautores.
Por su parte, el abogado particular a cargo de la defensa argumentó que el procedimiento fue irregular y que existieron violaciones a la propiedad privada.
La jueza de Garantías dio por formulado los hechos y habilitó la etapa penal preparatoria por el plazo de cuatro meses.
Las dos personas imputadas recuperaron su libertad tras la audiencia, ya que la fiscalía no solicitó su detención indicando que se demostró su arraigo en los domicilios fijados.
Imágenes dramáticas
El operativo se llevó a cabo con la participación de máquinas y camiones municipales, con un numeroso contingente de policías de distintas unidades, encabezados por el comisario Inspector Javier Yáñez, jefe de la Unidad Regional V.
Videos que rápidamente circularon por las redes sociales muestran que se registraron tumultos con gritos y empujones por la reacción de algunos ocupantes que se opusieron a la intervención de las autoridades. Hay una secuencia dramática del momento en que uno de los vecinos discute con un uniformado y otro policía aparece de atrás y lo derriba de una certera toma. También aparece la detención de la mujer, mientras que se escuchan exclamaciones para que no los lleven presos.
Leé más
Un falso cura engañaba a los fieles con un grupo de Whatsapp
Violencia al extremo: lo golpearon, lo maniataron y le mataron a su perra para robarle
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario