El clima en Cipolletti

icon
25° Temp
29% Hum
LMCipolletti estafas

Alertan a la comunidad católica por un sospechoso cura que realizaría estafas virtuales

Varios de sus integrantes recibieron el llamado de un supuesto sacerdote que los invita a integrar un nuevo grupo, pero que hackea los teléfonos.

Se hace llamar Padre Matías y desde un número de teléfonos con característica 298, que corresponde a General Roca y zona aledaña, llamó a miembros de la comunidad católica para ofrecerles integrar un nuevo grupo de comunicación de la Diócesis del Alto Valle.

Quienes lo atendieron dicen que inspira confianza, porque además de mostrar una foto de perfil de un sacerdote en el número emisor, habla con voz cálida, es muy amable y empático. Tanto que consulta sobre detalles personales relacionados con su trabajo, familia y estado de ánimo.

Te puede interesar...

Después de preparar el terreno lanza el zarpazo, porque informa que enviará un código de cuatro o seis dígitos por Whatsapp para agregarlos al grupo.

Sin embargo descubrieron que se trata de una maniobra para hackear los teléfonos y acceder a contactos e información, como cuentas bancarias o billeteras virtuales, y desde ahí cometer estafas virtuales. Por caso quienes atendieron los llamados y cumplieron con los pasos explicados por el supuesto cura Matías sufrieron el bloqueo de sus Whatsapp. Entre ellos un cura auténtico y un diácono.

No se sabe aún si sufrieron algún tipo de perjuicio económico, porque esto es reciente. Tampoco se pudo determinar si hay denuncias. Por lo pronto el celular del sospechoso sacerdote está apagado.

padre-matias
La imagen que difundió la Diócesis del Alto Valle para denunciar los intentos de estafa.

La imagen que difundió la Diócesis del Alto Valle para denunciar los intentos de estafa.

La excusa del nuevo grupo

Los primeros indicios de que podría tratarse de un estafador los detectó la periodista María Inés Cozzi, quien está cargo del área de Comunicación del la Diócesis y administra su grupo de Whatsapp.

Cozzi contó que entre el lunes y el martes recibió llamados de integrantes de la comunidad que les preguntaban si estaban creando un nuevo grupo, ya que el tal Matías les había ofrecido sumarse.

Como los relatos coincidían en cuanto a formas y requerimiento, no dudaron en sospechar que algo no estaba bien. Como primera medida difundieron una gacetilla de prensa aclarando que no propiciaban ningún nuevo grupo y advirtiendo que un delincuente puede estar detrás.

“Por supuesto que esta maniobra es fraudulenta, y tiene por objeto apropiarse del WhatsApp y Cuentas bancarias de sus víctimas”, sostiene el comunicado.

Explica que en este tipo de engaños el mensaje “suele tener un tono cordial y profesional, con detalles que le dan un aire de legitimidad: logos de empresas reales, nombres de personas con cargos ficticios y enlaces falsificados”.

Si bien resaltan que la técnica no es nueva, es innovadora la manera en la que se implementa.

“En este caso, el componente psicológico juega un rol clave. Haciéndose pasar por un ´sacerdote´ el estafador genera confianza inicial para luego avanzar con mayor facilidad. Una vez que la víctima confía, está dispuesta a entregar más información de la que debería”, subrayan.

Informaron también que el celular del Diácono Cacho y de Mariana de Stefenelli fueron hackeados . Por lo que avisan que si solicitan dinero o si ofrecen comprar dólares de estos números no respondan.

Las cinco claves para no caer en la trampa

Desde la Diócesis del Alto Valle lanzaron una serie de recomendación para no caer en la trampa de los estafadores.

* Desconfiá de lo que parece demasiado bueno: Si te llega un mensaje de WhatsApp desde un número desconocido con una propuesta laboral increíble, no respondas. Esta es la principal puerta de entrada para el fraude.

* Nunca compartas datos personales por mensajería instantánea: No des tu número de cuenta, claves, fotos del DNI ni ninguna otra información confidencial. Las empresas reales nunca solicitan estos datos por WhatsApp.

* Investigá antes de actuar: Si te contacta una empresa, buscá en Google si realmente existe. Revisá su sitio web, su presencia en redes sociales y si figura en organismos oficiales. Si no hay información, probablemente se trate de una estafa.

* Pedí más información y analizá las respuestas: Los estafadores suelen evitar preguntas concretas. Si al solicitar detalles evasivamente cambian el tema o responden con mensajes automáticos, es una señal clara de que algo no está bien.

* Configurá medidas de seguridad en WhatsApp: Activá la verificación en dos pasos desde la configuración de la app. Establecé un PIN, usá el reconocimiento facial o la huella digital, y evitá dejar abierta tu sesión en WhatsApp Web. Esta simple acción puede frenar el acceso no autorizado a tu cuenta.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario