La noticia más dolorosa: murió el histórico Miguel Ángel Russo
En las últimas semanas su estado de salud se había complicado, por lo que se había alejado del banco del Xeneize.
Miguel Ángel Russo, el director técnico de Boca Juniors, falleció este miércoles a los 69 años por un complejo cuadro de salud que lo tuvo alejado de las canchas y del manejo del primer equipo en los últimos partidos. Las últimas semanas, las pasó entre internaciones y controles médicos que generaron preocupación en el mundo xeneize, mientras su cuerpo técnico —Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez— debió asumir a cargo del plantel profesional.
El pasado 23 de septiembre, el diario La Nación informó que Russo fue hospitalizado en la clínica FLENI, tras presentar un cuadro de deshidratación. Durante esa internación, se le realizaron estudios de rutina donde se detectaron niveles elevados de bilirrubina.
Te puede interesar...
Ese episodio no fue el primero en poco tiempo. Ya en días previos, se había ausentado de prácticas tras un episodio de infección urinaria que lo mantuvo internado durante varios días. Estos antecedentes complican el panorama, dado que Russo cuenta con antecedentes médicos relevantes: en 2017 fue diagnosticado con cáncer de vejiga y durante su recuperación también se identificó un tumor de próstata.
En el episodio más reciente, trascendió que Russo ingresó nuevamente este lunes a Fleni por el mismo cuadro de deshidratación luego del partido contra Central Córdoba, aunque logró regresar a su domicilio cuando los médicos lo estabilizaron.
Según reportes, esas internaciones llevaron ya a que Russo se quede fuera de las prácticas en más de una ocasión y que su presencia en el banco de suplentes para partidos exigentes quede en duda. En medio de rumores, el propio Russo declaró hace poco: “Hubo muchos que dijeron tonterías… el que sabe de su salud es uno mismo y, si estoy trabajando, es porque tengo el alta de todos”.
Su carrera como jugador
Para entender la dimensión de la figura de Miguel Ángel Russo, vale repasar su amplia y exitosa trayectoria como jugador y como entrenador.
Russo nació el 9 de abril de 1956, en Valentín Alsina, provincia de Buenos Aires. Como futbolista, juegó únicamente en Estudiantes de La Plata, donde se desempeñó como mediocampista desde 1975 hasta 1988, disputando alrededor de 418 partidos y anotando 11 goles.
Ganó dos torneos, el Metropolitano 1982 y Nacional 1983. También fue convocado al seleccionado argentino en varias ocasiones, incluso estuvo cerca de jugar el mundial 86 que ganó Argentina.
Su desempeño como DT
Al colgar los botines, inició una carrera como entrenador que lo llevó por numerosos clubes en Argentina y en el exterior. En la gran mayoría, dejó su huella. Dirigió más de 15 clubes a lo largo de su carrera, pasando dos o más veces por instituciones como Lanús, Estudiantes, Vélez, San Lorenzo, Rosario Central y Boca.
En el club de la ribera, se convirtió en uno de los tres técnicos en ganar la Copa Libertadores, en el año año 2007. En su regreso en 2020, de la mano de Juan Román Riquelme ganó un torneo local icónico, en que le arrebató la cima de la tabla a River en la última fecha.
En 2025 regresó a Boca para su tercera etapa como DT, para dirigir el Mundial de Clubes, y le devolvió la identidad a un equipo que atravesaba un momento complejo.
Además, es muy querido en Rosario Central donde obtuvo un torneo local en 2013 salió campeón de la B Nacional, consiguiendo el ascenso para devolver el equipo a la máxima categoría. 10 años después, en 2023, salió campeón de la Liga Profesional. En su último partido como visitante como entrenador de Boca, recibió un emotivo homenaje en el Gigante de Arroyito.
En la B Nacional, también salió campeón con Estudiantes y Lanús y en primera con Vélez. En Colombia, obtuvo dos campeonatos con Millonarios, club en el que estaba cuando se le detectó el cáncer de vejiga.
Leé más
Se definieron las zonas y el fixture del Regional Amateur para los equipos zonales
Escándalo en el Federal A: 15 imputados por apuestas y arreglos en un partido
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario