Piden vender el avión oficial para comprar patrulleros y ambulancias
Legisladores del Pro-Unión Republicana lo plantaron al Ejecutivo Provincial. Sostienen que la aeronave, que costó algo más de U$S 4.2 millones y que tenía como destino realizar vuelos sanitarios, no cumple esa función y genera gastos.
El bloque de legisladores del Pro-Unión Republicana presentó un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo Provincial en el que pide que de manera “urgente” venda el avión Cessna Citation V Ultra que se adquirió, en medio de una fuerte polémica, durante la gestión de Arabela Carreras a un costo de 4.234.990 dólares, y que el dinero obtenido lo destine a la compra de patrulleros y ambulancias.
La propuesta la fundamentan en las “necesidades acuciantes que padecen los rionegrinos”, como por ejemplo la falta de vehículos para cubrir los casos de emergencia en los hospitales y los que requiere la policía para el servicio de seguridad.
Te puede interesar...
Esa necesidad, advierten, contrasta con el gasto efectuado para adquirir la aeronave de lujo que originalmente iba a cumplir vuelos sanitarios, pero que después se lo utilizó para el traslado de funcionarios. A esto le suman que la nave no está cumpliendo con su fin planteado en principio, ya que los vuelos sanitarios los realiza una empresa contratada.
Según estiman, con el dinero desembolsado a la firma extranjera norteamericana Gantt Aviation Inc, la única que se presentó en la licitación, Río Negro podría comprar “46 ambulancias totalmente equipadas” a un costo unitario de 93.000 dólares o 40 patrulleros, pagando 34.004 dólares cada uno.
Sostienen en este aspecto que para la provincia en la actualidad le sería difícil realizar una inversión de este tipo “dada la frágil y deficitaria situación financiera del tesoro provincial”.
“Resulta clara la errónea priorización del gasto público que tuvo la gestión del Gobierno de Río Negro. Sin embargo, más allá de investigar los hechos del pasado y deslindar responsabilidades, resulta menester actuar en el presente y en el futuro”, destacaron desde la banca que preside Juan Martín.
El reclamo agrega, para mayor cuestionamiento, que el avión no está operando y que por su falta de uso “se sigue depreciando a la vez que ocasiona gastos de mantenimiento”.
“A nadie escapa que, frente a la crítica situación de las finanzas provinciales, mantener un avión ocioso configura un acto de irresponsabilidad en el manejo de los recursos públicos”, enfatizaron los parlamentarios.
“Monumento a la inoperancia”
Los legisladores del Pro-UR, recordaron que el 27 de diciembre del año pasado presentaron un Pedido de Informes en el que requirieron datos sobre los costos que debe afrontar la provincia por la posesión de la aeronave. Aclararon que aún no fue respondida la solicitud.
“Queríamos –y queremos- saber cuánto se gastó y cuánto se gasta para mantener un avión que, a esta altura, es un monumento a la inoperancia, la desidia y quizás alguna otra cosa que la Justicia deberá determinar”, enfatizaron en tono crítico.
En esta línea manifestaron que el Tribunal de Cuentas realizó una auditoría técnica que analizó la conveniencia de haber desembolsado los 4.234.990 dólares para comprar la máquina, pero que concluyó que “no surgen los criterios aplicados ni consta documentación que respalde la determinación del costo técnico estimado”.
El informe incluyó también que “exfuncionarios de la administración anterior actuantes abonaron multas por 1,5 millones de pesos en virtud de las irregularidades administrativas detectadas en el proceso licitatorio de la compra”.
Además, advirtieron el Tribunal pidió cumplir un “juicio de responsabilidad” para precisar el daño ocasionado a la Provincia por “conducta dolosas, culposas o negligentes” de parte de funcionarios, con las posibles condenas de la reparación económica al Estado provincial.
Aclararon que en paralelo a esa investigación, se iniciaron diligencias penales y en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, pero “que -casi dos años después- todavía no arrojaron conclusiones”.
Leé más
Un avión de Aerolíneas Argentinas que viajaba a Neuquén debió aterrizar de emergencia en Ezeiza
Vacunas antigripales: comenzó la distribución a las provincias
Catriel: de qué acusarán al presidente del Concejo Deliberante
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario