El clima en Cipolletti

icon
Temp
53% Hum
LMCipolletti Palermo

Los caballos con rulos de Río Negro llegan a la Rural de Palermo

Jarilla y Zampa viajaron desde Maquinchao y tras un alto en Villa Regina siguieron hacia Buenos Aires. El sábado desfilarán en la pista central del predio ferial.

Los extraordinarios caballos con rulos que se crían en un campo de Maquinchao, localidad de la Línea Sur rionegrina, serán presentados por primera vez en la nueva edición de la Exposición Rural de Palermo que se llevará a cabo entre este jueves 18 y el 28 de julio próximo.

Los ejemplares son Jarilla y Zampa, y serán protagonistas de la jornada del sábado, cuando los exhiban en la pista central del imponente predio ferial de Buenos Aires.

Te puede interesar...

Ambos animales salieron en un carro desde el establecimiento denominado “Yeguada Rodríguez”, en medio de un fuerte temporal de nieve y bajísimas temperaturas, típico para esta época en esa inhóspita región.

Tuvieron una parada en Villa Regina, donde los albergó Fernando Molinaro, amigo del médico veterinario Gerardo Rodríguez y su esposa Andrea Sede, los responsables del proyecto de cría de estos equinos que por su particular pelaje son únicos en Sud América y de los pocos que existen en el mundo.

Desde la ciudad del Alto Valle continuaban viaje en otro vehículo que los llevaría hasta el sitio de la muestra. Un video tomado en una parte del trayecto muestra lo mansos que son, otra de sus características.

Caballos van a la rural.mp4

“Va a ser una gran oportunidad para visibilizar los caballos enrulados. Y para eso hemos hecho una inversión importante dado que el traslado y permanencia en Buenos Aires tiene un costo elevado”, destacó Andrea.

La participación de Jarilla y Zampa en el tradicional acontecimiento será por fuera de todo concurso. Pero se lucirán en la arena principal.

“No hay con quien competir, somos los únicos”, resaltó la criadora de los también conocidos como “Crespos de la Meseta” e internacionalmente como «Bashkir curly».

El frío, posible influencia en su pelaje

Andrea destacó que está haciendo mucho frío en la zona de Maquinchao, la localidad ubicada a 280 kilómetros al este de Bariloche por la Ruta Nacional 23, en proximidades de la majestuosa y misteriosa meseta de Somuncurá.

La temperatura ha llegado a los -14º en los últimos días, aunque está lejos de los, -35 que se registraron en 1991, récord nacional.

De todos modos, resaltó que fue difícil salir del campo porque “está todo congelado” y hasta tuvieron que esperar el momento menos hostil para poder arrancar el viaje.

Caballos con rulos 7.jpg.jpeg

Precisamente el frío puede ser la clave de la presencia de los rulos en estos caballos, al producirse una mutación genética como mecanismo de defensa contra las inclemencias climáticas.

Los testimonios indican que abundaron durante muchos años como cimarrones, pero que luego su población comenzó a decrecer, presuntamente por las sequías y faltas de pasturas.

Rodríguez, que es oriundo de Maquinchao, vio por primera vez algunos de sus ejemplares hace poco más de 15 años, cuando realizaba para el Senasa un registro de georreferenciación de animales en la meseta.

“Me llamó la atención. Pensé que estaba sudado o enfermo. Pregunté en un puesto y me contaron que antes había muchos en la zona”, recordó el veterinario, recibido en Tandil.

Volver al pago

En aquel momento el profesional resolvió volver a Maquinchao tras varios años de ausencia y comenzó a comprar algunos ejemplares enrulados con la idea de formar una tropilla para seguir su crianza y no se extingan, porque ese podía ser su destino.

Junto a Andrea, también nacida en el lugar y con quien comparte su pasión campera, buscaron información en internet y encontraron que en Estados Unidos también había equinos con el mismo tipo de pelaje. Se contactaron con los criadores de ese país, quienes les ofrecieron realizarles ADN con la colaboración de la Universidad de Texas. Para eso enviaron muestras de pelos que fueron examinados, y los análisis determinaron que no eran de la misma clase, aunque tenían en común un gen que había mutado, que es el que determina el rizo del pelo.

Caballos con rulos 6.jpg

El hallazgo despertó el interés en el país del norte y en 2019 recibieron la visita de Mitch Wilkinson, biólogo de la Universidad de Texas, quien los ayudó a seleccionarlos y los animó a registrar algunos ejemplares en la Asociación Bashkir Curly, donde asientan estos caballos.

Así nació Yeguada Rodríguez, el emprendimiento familiar dedicado a la cría y venta. Actualmente tienen cerca de 40 con algunas yeguas preñadas. Desde que se dieron a conocer los animales tomaron una gran trascendencia incluso a nivel nacional y se han convertido en atractivo turístico.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario