El servicio de rutas y los corredores de vinculación que ilusionan a una ciudad de la zona
Fernández Oro piensa su crecimiento inmediato en torno a ellos. Además, la nueva galería, las empresas que acaban de instalarse, el paseo costero, la subasta y otros datos claves.
De las ciudades rionegrinas que más creció según el último Censo, Fernández Oro proyecta prolongar su expansión y desarrollo urbanístico de la mano de "los corredores de vinculación y el servicio de rutas”.
Una suerte de as en la manga a la hora de generar un “complemento” para esa pujante ciudad gracias a su conectividad con sectores de gran potencial y a la vez una manera de “descentralizar un poco todo”, como explica la arquitecta Luisina Fuentealba, Secretaria de Desarrollo Territorial de la Municipalidad.
Te puede interesar...
Sin ir más lejos, una amplia galería está próxima a estrenarse en una de esas áreas orenses que ya atraen a futuros vecinos/propietarios e inversores.
“La idea también es empezar a generar otra rentabilidad porque las condiciones están dadas desde la logística, los recursos. La Criollita y la 1 de Mayo son arterias principales, están asfaltadas, se puede venir por ruta 22 o por la 65. Incluso la primera de ellas conduce al Parque Industrial”, destaca la funcionaria las bondades de todo ese extenso radio donde prevén un crecimiento sustancial.
Los corredores de vinculación y el servicio de rutas
“Hay, como se dijo anteriormente, dos que son clave. La Criollita es un corredor de vinculación desde la ruta 22 hasta el desagüe que delimita el comienzo de la zona urbana. Tenemos lotes que disponen de frentes comerciales. Es decir, pueden tener comercios sobre esas arterias. Y el otro corredor de vinculación importante es el de la 1 de Mayo”, contextualiza Fuentealba.
“Después dentro del servicio de rutas, más ligado a la 22, donde están todas las chacras. Son de 2500 metros cuadrados y con fondos de 70 metros. Allí también encontramos el corredor rural. En su frente pueden tener algún tipo de comercio que no sea el rural exclusivamente y esto ha despertado el interés de muchos chacareros”, precisa en declaraciones a LM Cipolletti.
A ello se le suma el histórico corredor central de la “ruta 65” donde funcionan varias empresas emblemáticas como la Sidrera.
La profesional adelantó que en este nuevo escenario o mapa de la ciudad “se puede abrir un rubro o nicho nuevo con el posible desembarco de empresas petroleras que necesitan estos lugares como housing (firmas que ofrecen alojamientos a su personal), o mantenimiento, galpón para hacer base, algo de bajo impacto. Son lugares estratégicos”, resalta la excelente ubicación.
“Fijénse que casi no hay construcciones en la 1 de Mayo hasta ex isla 10, donde se emplaza el Complejo Agroindustrial que también creció mucho estos años con la ayuda del Municipio y Provincia”, señala y la palabra “de bajo impacto”, reaparece en la entrevista (“eso no se negocia”, dirá con una sonrisa) en el Edificio Municipal de la calle San Martín.
El nuevo complejo en barrio residencial
En sintonía con lo expuesto, en el barrio Los Sauces dentro de poco se habilitará un centro comercial o, mejor dicho, una galería en una calle lindera a La Criollita.
“Si bien en la zona predomina lo residencial, no exime que existan comercios sobre las arterias principales, dentro de lo que permite el Código de Ordenamiento Territorial. En este caso se trata de una galería, frente a la plaza y casi frentista de La Criollita. Creemos que está bueno para los vecinos esta opción de equipamiento, tener comercio de aquel lado de la ciudad e ir descentralizando”, analiza y de reojo revisa todos los papeles y planos que tiene desplegados en su mesa de trabajo en la oficina.
Luego detalla en qué consiste el proyecto: “Planta alta van a ser oficinas profesionales, no se va a llenar de autos si bien tiene su espacio de estacionamiento. Y en planta baja comercios de bajo impacto, como un autoservicio. Esos usos son definitivos, ya no podrán variar ni funcionar otra actividad allí. Entendemos que suma que haya una oferta de comercio al sur de la ruta 65. Será algo similar al de la calle Roca, el que está al lado de la Farmacia Sánchez, pero con estacionamiento”.
El servicio de rutas y corredores de vinculación. ¿Oro en polvo?
Otros datos que reflejan la pujanza de Oro
-“Hay más de 50 loteos en desarrollo actualmente en nuestra ciudad”.
-“En Puerto Viejo la idea es zonificar a futuro”.
-“Hay 2 nuevas empresas en Parque Industrial y el Complejo Agroindustrial crece. Muchas otras han preguntado”.
-“En la gran Subasta vendimos casi todo, en los últimos días 2 lotes sobre La Criollita. Quedan 4 ó 5 nada más, 1 en La Criollita, otro en Los Troncos, 2 en Aires de Francia... Por ordenanza resta una instancia más de subasta pero se le planteó al Consejo Deliberante hacerlo a sobre cerrado”.
Leé más
La Justicia intervino tras 20 años: él vive con su pareja en la casa que su ex aún paga
Policías héroes: Reviven a un bebé mediante la maniobra de Heimlich
Video: grabaron a una concejal tirando basura en la vereda y estalló la polémica
Noticias relacionadas
Lo más leído


















Dejá tu comentario