El Festival de la Sidra abre su nueva edición con shows gratuitos
Este sábado y domingo, General Roca celebra el Festival de la Sidra con presentaciones de La Delio Valdez y Turf, más de 16 sidreras y paseos gastronómicos. Enterate la grilla completa.
Roca se prepara para vivir uno de los eventos más esperados del calendario cultural rionegrino: el Festival de la Sidra 2025, que este fin de semana transformará el Predio Ferial Municipal en un gran punto de encuentro entre productores, artistas y público de toda la región.
Con entrada libre y gratuita, el evento promete dos jornadas de celebración al aire libre, acompañadas de música en vivo, danzas, gastronomía, feria de artesanos y el tradicional Patio Sidrero, donde se podrán degustar las mejores variedades elaboradas en la Patagonia y otras zonas del país.
Te puede interesar...
Un escenario con grandes artistas
La programación artística de este año vuelve a poner el acento en la diversidad de géneros y la presencia de reconocidos nombres de la escena nacional y regional.
El sábado 8, el escenario se abrirá a las 18 horas con shows de Set Up, Matías Rivas, Metatambó y Fuego Sagrado, hasta llegar al esperado cierre con La Delio Valdez, la orquesta de cumbia más popular del país, que hará vibrar al público con su característico despliegue escénico.
La segunda jornada, el domingo 9, comenzará con la presentación del Ballet Criollos, seguido por La Bagliani, Canela en Rama y Blowind Blues, antes del cierre estelar de Turf, una de las bandas emblemáticas del rock argentino que promete llenar de clásicos y energía la noche roquense.
El Festival de la Sidra, comenzará a las 18 en el predio ferial de General Roca.
Sabores, aromas y encuentros
El Patio Sidrero volverá a ser el corazón del festival, con más de 16 sidreras ofreciendo degustaciones y promociones especiales. Allí se podrá disfrutar de etiquetas locales y nacionales, desde sidras artesanales espumantes hasta innovadoras versiones con frutas finas o fermentaciones naturales.
Para acompañar, el Paseo Gastronómico reunirá propuestas gourmet y menús especialmente preparados por los emprendedores locales, que buscan resaltar el maridaje perfecto entre los sabores regionales y la frescura de la sidra.
Uno de los ejes centrales de esta nueva edición del Festival de la Sidra será la ronda de negocios que reunirá a productores, emprendedores gastronómicos, vinotecas, cervecerías, hoteleros y supermercadistas del Alto Valle. El objetivo: generar lazos comerciales y nuevas oportunidades para seguir posicionando la sidra patagónica como una bebida de excelencia nacional e internacional.
Sidreras del Alto Valle y el país, se harán presentes.
Desde Cipolletti, la presencia de Savia Bruta representa el espíritu innovador del valle. Se trata de un emprendimiento familiar con raíces frutícolas que ya transita su cuarta generación. Su producción artesanal rescata el sabor natural de la manzana Granny Smith y ofrece versiones dulces, demi sec y espumantes naturales bajo el método champenoise. Su participación marca un orgullo para la ciudad, que se consolida como cuna de nuevos productores de sidra artesanal.
También sobresale Sidra Joker, un clásico de General Roca; Reggia, producida en Villa Reggina. Desde Río Colorado, llega Sidra Juliá & Echarren, la propuesta se amplía con Griffin, una marca con proyección nacional. Desde Sarmiento, Chubut Huella Austral y directo desde La Plata, Uelauken. Completan la presencia: Jaque a la Reina; Bodegas Cuvillier, Galas y Krusha.
El festival contará con patios gastronómicos, sidreros, paseo de artesanos y ronda de negocios.
Comodidades y servicios gratuitos
Pensando en la comodidad del público, el municipio dispuso colectivos gratuitos con recorrido ida y vuelta desde las dársenas hacia el predio, a partir de las 18 horas. También habrá estacionamiento gratuito para autos y motos, con cupos especiales para personas con movilidad reducida, y sectores exclusivos para taxis, feriantes y expositores.
La organización recomendó asistir con un “conductor designado”, fomentando el consumo responsable y la seguridad vial durante la celebración dado que rige la ley Alcohol Cero al conducir.
Desde su creación en 2021, el Festival de la Sidra se consolidó como una plataforma de promoción turística y productiva, que impulsa a los elaboradores locales y posiciona a la sidra como una bebida de identidad patagónica, perfecta para celebrar encuentros, fiestas y eventos.
Leé más
En medio de la polémica nacional, comenzaron los preparativos para la Fiesta de la Sidra
De película: Así recuperaron la moto tras asalto viral en Oro y de quién sospechan
La discutida suspensión de una aguardada Fiesta regional: "No te la puedo creer"
-
TAGS
- sidra
- General Roca
- fiesta
- show
Noticias relacionadas
Lo más leído
















Dejá tu comentario