El clima en Cipolletti

icon
22° Temp
28% Hum
LMCipolletti concesiones

Concesiones hidrocarburíferas: Alberto Weretilneck elevó el acuerdo de prórroga a la Legislatura

El gobernador, Alberto Weretilneck, busca ratificar el acuerdo con la empresa Vista. El bono pactado que recibirá Río Negro será de 22.000.000 de dólares más otros conceptos que fortalecen la negociación.

El acuerdo entre el gobierno provincial y la empresa Vista Energy Argentina S.A.U, intenta sellar la negociación para la prórroga de las concesiones de explotación sobre tres áreas hidrocarburíferas en Río Negro. Alberto Weretilneck apela a los votos de propios y aliados para cerrar la negociación.

Las áreas sobre las que se plantean las prórrogas de las concesiones de explotación son “Entre Lomas”, “25 de Mayo – Medanito S.E.” y “Jagüel De Los Machos”, además de sus concesiones de transporte asociadas, operadas por la empresa.

Te puede interesar...

El acuerdo, enmarcado en la Ley Provincial N° 5.733, propone extender las concesiones por un plazo de 10 años. Según se informó desde el gobierno provincial, el acuerdo de prórroga cumple con los requisitos planteados por la actual gestión, a través de la Secretaría de Energía, los que se centran en lograr una inversión permanente y sostenida de las actividades que se desarrollan en el marco de la protección y conservación del ambiente; avanzando en el fortalecimiento del sector de manera sustentable, con una planificación estratégica que ponga en valor los recursos de la provincia.

Compromisos de la empresa que quiere prorrogar las concesiones

Vista Energy Argentina S.A.U. se compromete a realizar un Plan de Inversiones y Actividades mínimo de USD 54.863.000, además de los siguientes aportes: 15 perforaciones (9 en firme y 6 contingentes), 65 workover (40 en firme y 25 contingentes), 4 conversiones en firme y 21 abandono de pozos (2 en firme y 19 contingentes) a ejecutarse entre 2025- 2031, un bono de prórroga de USD 22.000.000.y un aporte al desarrollo social y fortalecimiento institucional de USD 4.400.000. Además. prevé una contribución adicional de petróleo y gas: 3% de la producción mensual más un aporte de capacitación, investigación y desarrollo, con montos específicos según el volumen de producción de cada área.

Legislatura Río Negro

Beneficios para la provincia de Río Negro

La iniciativa persigue como meta ampliar el horizonte productivo y revertir la declinación de los volúmenes de producción, incrementando las reservas y los ingresos provinciales. Asimismo, se busca fomentar la mano de obra local y el fortalecimiento de pequeñas y medianas empresas rionegrinas, en línea con un modelo de explotación racional y sustentable.

El proyecto de ley incluye también medidas para la protección y mantenimiento de las instalaciones como activos provinciales, con énfasis en la reducción de emisiones y la sustentabilidad de las operaciones.

Cabe destacar que el acuerdo fue resultado de un proceso exhaustivo de análisis técnico y consultas interinstitucionales, liderado por la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente. La propuesta ya cuenta con el aval de las áreas técnicas y será tratada por la Legislatura en las próximas semanas.

En julio pasado el plenario de las Comisiones de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, Asuntos Constitucionales y Legislación General, y Presupuesto y Hacienda de la Legislatura rionegrina, dio dictamen favorable a la extensión por 10 años de las concesiones hidrocarburíferas ubicadas en el territorio provincial. El proyecto se aprobó con modificaciones, entre las que se destacaron que los contratos prorrogados deberán contar con la ratificación por parte de la Legislatura, lo que ahora busca lograr Weretilneck.

Además, se estableció que un 15% de lo recaudado irá a la coparticipación provincial, de la siguiente manera: 10% entre los municipios, 2% para las Comisiones de Fomento, 2% para programas de eficiencia energética y un 1% para infraestructura deportiva. La prórroga de los contratos vigentes abarca el 75% de las concesiones de explotación en Río Negro, cubriendo 21 contratos con 9 operadoras cuyos vencimientos varían entre 2025 y 2028.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario