El clima en Cipolletti

icon
Temp
33% Hum
LMCipolletti San Antonio

Bronca en San Antonio porque material petrolero se descarga en Puerto Madryn

El gremio de los portuarios rionegrinos lanzó fuertes críticas y reclamó que se utilice el puerto de San Antonio Este para los envíos destinados a la obra del oleoducto. También hubo quejas políticas.

Una enorme indignación con fuertes repercusiones políticas provocó la noticia de que un barco que arribó de Estados Unidos con material destinado a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur que atraviesa territorio rionegrino y culmina en Punta Colorada, Sierra Grande, se descargó en Puerto Madryn.

La queja surgió porque se habían centrado expectativas en que se utilizara el Puerto de San Antonio Este para esa labor y generar con ello movimiento laboral en la terminal marítima, cuya actividad principal es la exportación de fruta durante el primer semestre del años. El resto del tiempo permanece ocioso, salvo algunas pocas operaciones excepcionales, como cuando recibieron los equipos para el parque eólico de Pomona y otro que se instaló en Neuquén.

Te puede interesar...

Pontón puerto del Este .jpg

Según trascendió, en esta oportunidad desembarcaron en Chubut elementos para la construcción de un tanque de grandes proporciones que se montará en Punta Colorada, desde donde se exportará gas y petróleo que se extrae en el yacimiento Vaca Muerta.

El reclamo más enfático lo expresó el Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO) mediante un comunicado en el que rechazaron la operatoria efectuada en la vecina provincia y denunciaron que afecta “directamente a los trabajadores del puerto ubicado en San Antonio Este, el único habilitado en la región para este tipo de tareas”.

Puerto Madryn.jpg

La organización, que conduce Osvaldo Mendoza, consideró que se trató de “una grave falta de respeto hacia el pueblo rionegrino y en particular y directamente con los trabajadores portuarios que se encuentran en San Antonio Este".

"El oleoducto Vaca Muerta Sur debe generar contratación de mano de obra rionegrina en suelo rionegrino, tal como fuera prometido", enfatizaron desde el gremio, e instaron a las autoridades políticas provinciales y locales a intervenir y lograr que se considere como prioridad al puerto rionegrino.

La organización gremial anunció que se declaró en estado de alerta.

"Este sindicato siempre ha buscado tener mayores alternativas de trabajo, ante la concreción de este proyecto, y darle continuidad laboral al Puerto todo el año", advirtieron.

Reclamo del municipio de SAO

El intendente de San Antonio Oeste (SAO), Adrián Casadei, también se sumó al repudio.

“Esta medida afecta negativamente la economía local y compromete el desarrollo y la competitividad de nuestra región”, alertó y planteó como exigencia que “las empresas involucradas en este proyecto” prioricen “la contratación de mano de obra rionegrina”.

“Los beneficios de estos proyectos deben revertirse en la comunidad local, generando empleo y oportunidades para nuestros habitantes”, sostuvo.

El jefe comunal se comprometió a trabajar “en forma conjunta con el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck y el sindicato en defensa de nuestras fuentes laborales y el desarrollo del sector en nuestra provincia”.

“Estamos convencidos de que, juntos, podemos encontrar soluciones que beneficien a todos los rionegrinos y fortalezcan nuestra economía local, no permitiendo que decisiones externas afecten negativamente el futuro de nuestros trabajadores y nuestra comunidad”, subrayó Casadei.

Exigir el uso del puerto de SAE

El legislador Fernando Frugoni (CCARI) se sumó a los cuestionamientos contra la decisión tomada por petroleras y contratistas y comunicó que también “exige que las petroleras usen el puerto de SAE y respeten las leyes rionegrinas”.

El dirigente precisó que el material descargado en Puerto Madryn que será trasladado a Punta Colorada materiales destinados a la obra de la batería de tanques de almacenamiento de petróleo que se desarrolla en Punta Colorada, en lugar de emplear la terminal portuaria de San Antonio Este.

“Las empresas deben entender, por las buenas o por las malas, que tienen la obligación de utilizar la mano de obra y la infraestructura de Río Negro”, afirmó el legislador, calificando la situación como “inadmisible e inaceptable”.

Frugoni remarcó que las firmas involucradas “conocen perfectamente las leyes provinciales” y que no pueden continuar “burlándose de forma sistemática” de los trabajadores rionegrinos ni del marco normativo vigente.

En ese marco, manifestó su solidaridad con los trabajadores portuarios de San Antonio Este y respaldó la denuncia pública realizada por el Sindicato de Obreros Portuarios de San Antonio Oeste (SOPSAO). Además, informó que mantuvo un diálogo con el secretario general del gremio, Osvaldo Mendoza, y se puso a disposición “para frenar este y futuros atentados contra el trabajo local”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario