El clima en Cipolletti

icon
10° Temp
62% Hum
LMCipolletti ATE

ATE y UPCN rechazaron la propuesta salarial del gobierno rionegrino

Ambos gremios integrantes de la Mesa de la Función Pública coincidieron en que la oferta salarial es insuficiente.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta que el Gobierno rionegrino presentó en paritarias, consistente en un incremento por única vez de $80.000, $90.0000 y $100.000 según categoría y escalafón.

Aclararon que la propuesta "buscaba compensar la pérdida de poder adquisitivo del último trimestre, pero para el sindicato es insuficiente".

Te puede interesar...

“Durante los últimos tres meses los estatales tuvimos congelados nuestros ingresos y la pérdida de poder adquisitivo ha superado la oferta que trajo hoy el Gobierno”, dijo Leticia Lapalma, secretaria adjunta de ATE.

Por eso el sindicato rechazó el concepto de bono por única vez y pidió que las sumas sean incorporadas de manera permanente en el salario.

Además, reclamó al Gobierno que "acerque ya una oferta de actualización para el año en curso".

“Tiene que quedar claro que cualquier eventual acuerdo sobre una suma no puede ser otorgada por única vez y la misma debe ser incorporada de carácter permanente a los salarios”, agregó la dirigente.

Advirtió que “Vemos que el Gobierno busca dilatar los tiempos, mientras el salario estatal sigue depreciándose frente a los precios de alimentos, indumentaria, útiles escolares”.

“Sí avanzamos en el proceso de revisión, pero siguen quedando en la calle trabajadores que cuentan con evaluaciones de desempeño intachable, por eso hemos decidido declarar el estado de asamblea permanente desde hoy”, dijo Lapalma.

De esta manera el sindicato valoró los avances producidos en el proceso de revisión de despidos, pero exigió la inmediata reinstalación de quienes todavía se encuentren cesanteados al día de hoy sin causa justificada. Las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima.

Para UPCN, "Nada nuevo hubo"

"Rechazamos la destructiva propuesta del gobierno. Nada de nuevo hubo en la reunión hoy", expresaron desde UPCN en respuesta al ofrecimiento paritario.

"Nada de raro es que el gobierno impulsa una suma fija por única vez como si fuera a resolver la economía de las y los trabajadores estatales, salvándolos de la pobreza y compensando la perdida del poder adquisitivo de los últimos meses", expresaron en un comunicado.

El documento agrega que "Excepto algunos detalles y es que recordamos que hace menos de un mes se reunieron el Sr. Gobernador con el Sr del otro gremio supuestamente a resolver la insuficiencia salarial de nuestros trabajadores, pero por lo ofrecido hoy, parece que en esa reunión se habló más de “la sociedad” que de los trabajadores".

"Desde UPCN rechazamos la oferta del gobierno por tratarse de un bono que no repercute en el salario ya que la inflación del último bimestre del año 2023 fue del 38,3%, por lo tanto para que la consideremos como reconocimiento y revisión de los aumentos no otorgados, debería ser en porcentaje o al menos bonificable", sostuvieron desde la organización gremial.

Aclararon que también solicitaron "aumento del salario desde enero 2025 y esperamos que el ofrecimiento de la semana que viene no sea igual que este; con propuestas que siguen destruyendo lo poco que nos queda de carrera escalafonaria a los trabajadores públicos de esta provincia".

"Creemos que cuando hay dialogo verdadero y responsable, los cambios se sienten, no como ahora que es más de lo mismo. Basta de acuerdos de cúpulas privados, necesitamos respuestas y soluciones realistas, verdaderas, inmediatas, inclusivas y justas. Es nuestra misión manifestar la realidad de las y los trabajadores estatales siendo fieles a la responsabilidad de ser mayoría", enfatizaron.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario