ATE aceptó la propuesta salarial del Gobierno provincial
El gremio de ATE aceptó la propuesta salarial que ofreció la Provincia, además reclamó mesas sectoriales y seguimiento por inflación. Enterate los detalles del acuerdo.
El plenario de secretarios generales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aceptó por mayoría la última propuesta salarial del Gobierno de Río Negro, tras una serie de negociaciones que se desarrollaron en el ámbito de la Función Pública.
El acuerdo incluye el pago de un bono extraordinario de $40 mil el próximo 27 de junio, fecha en la que se celebra el Día del Trabajador del Estado. Además, establece sumas fijas remunerativas y permanentes que se abonarán en julio y agosto, y que varían según la categoría y el agrupamiento del personal.
Te puede interesar...
La propuesta fue calificada como un “esfuerzo significativo” por parte del Ejecutivo, en un contexto marcado por la recesión económica y la caída de los ingresos provinciales, especialmente los de origen nacional. A pesar de esas restricciones presupuestarias, desde el Gobierno aseguraron que se logró sostener una recuperación real de los haberes, con el objetivo de mantener los salarios por encima de la inflación sin comprometer el funcionamiento del Estado.
El detalle de la oferta que aceptó ATE
Según lo detallado, en julio se abonarán sumas fijas de carácter permanente de $30, $35 y $40 mil según el agrupamiento de los trabajadores. En tanto, en agosto se sumarán pagos de $20, $25 y $30 mil, también diferenciados por escalafón.
Desde ATE, aunque se aceptó la oferta, se plantearon exigencias adicionales en el marco del acuerdo. El gremio solicitó que se convoquen con urgencia mesas sectoriales específicas para los trabajadores de Salud, Educación, Desarrollo Humano y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), entre otros organismos, a fin de discutir la actualización de adicionales y resolver otras demandas particulares de cada sector.
Asimismo, el sindicato reclamó que se estipule un mecanismo claro para la regularización de las sumas otorgadas y que el acuerdo alcanzado se someta a revisiones periódicas para evaluar su adecuación frente a los índices de inflación. Esta última condición apunta a evitar que los salarios queden desfasados frente a la evolución de los precios, como ocurrió en tramos anteriores del año.
El Gobierno insiste en "posibilidades reales"
Durante la reunión con los gremios la semana pasada, los representantes del Gobierno provincial reiteraron que la oferta vigente responde a las “posibilidades reales” de la Provincia, y advirtieron que no es posible avanzar con una nueva propuesta de incremento correspondiente al mes de mayo. Argumentaron que cualquier modificación sobre lo acordado podría afectar el cumplimiento del pago de sueldos o comprometer la prestación de servicios públicos esenciales.
Aun así, las autoridades escucharon una serie de planteos por parte de los gremios en relación con la situación general del empleo público, los cuales quedaron registrados como temas pendientes para futuras instancias de diálogo.
El bono del 27 de junio y las sumas fijas de los meses siguientes apuntan a recomponer en parte los ingresos de los estatales rionegrinos, cuya pérdida de poder adquisitivo se hizo evidente en la primera mitad del año. Aunque ATE destacó algunos avances, el sindicato dejó en claro que la negociación continuará abierta y sujeta al comportamiento de la inflación y a los compromisos asumidos por el Ejecutivo para la revisión sectorial.
Leé más
ATE denunció a PAMI por desvío de fondos para la compra de leña
La Justicia dejó sin efecto el decreto que eliminaba el Día del Trabajador del Estado
Trabajadores municipales rechazaron la oferta salarial: solicitan un 7%
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario