Tragedia en la Ruta 22: "Si Araneda no usaba el teléfono para filmarse, el homicidio no hubiese acontecido"
El abogado de la familia de las víctimas aseguró que hay pruebas concretas para condenar al narco que embistió un vehículo detenido y provocó cuatro muertes.
La tragedia de la Ruta 22 fue perfectamente evitable y provocada por la negligencia de un hombre que manejaba alcoholizado y utilizando el teléfono celular. Así lo aseguró el abogado querellante, quien advirtió que "rápidamente" se obtuvieron pruebas que apuntan contra Axel “el Chinito” Araneda.
Marcelo Hertzirken Velasco, abogado de la familia que perdió cuatro integrantes en el siniestro de la Ruta 22, analizó el resultado de la audiencia de formulación de cargos y estimó que Araneda será condenado por las pruebas en su contra y deberá cumplir la sentencia en prisión por sus antecedentes.
Te puede interesar...
"Si Araneda no hubiese conducido a una velocidad superior a los 170 kilómetros por hora, si no hubiese manipulado su teléfono filmando historias mientras conducía, si no hubiese trasnochado en una confitería de Cipolletti o consumido estupefacientes, probablemente el cuádruple homicidio culposo no hubiese acontecido", dijo el abogado en Bajá la data el stream de LM Play.
Hertzriken Velasco explicó que las partes tendrán cuatro meses para investigar, pero destacó que ya hay indicios firmes para descartar que la muerte de la reconocida médica de Catriel Liliana Cocuzza, su hija Carina y sus dos nietos menores de edad.
"Está probado que venía manipulando en teléfono, con la exigencia que tiene una formulación de cargos realizada a 48 horas del hecho. Se pudo determinar muy rápidamente que se venía filmando muy poco antes del hecho. El teléfono se secuestró y se va a poder precisar. Ahora tenemos cuatro meses para aportar más pruebas", afirmó el querellante.
Según las pruebas presentadas durante la formulación de cargos, "Araneda tenía alcohol y está la sospecha de que haya consumido drogas. Tres horas después tenía 0,60 gramos de alcohol en sangre. Se hace un cálculo para reconstruir el gramaje y determinar que tenía aproximadamente 1 gramo de alcohol por litro de sangre. Es probable que haya consumido estupefacientes", concluyó el abogado.
La condena ya genera polémica
Si se confirman el exceso de velocidad, el uso del celular y el consumo de alcohol, como espera el abogado de la familia de las víctimas: "Hay causales que agravan su situación". Sin embargo, Araneda solo cumpliría un año y medio de cárcel por cada una de las muertes.
El castigo hipotético surgió de la acusación y generó malestar, especialmente en Catriel, la ciudad en la que vivían las víctimas. Hertzriken Velasco confirmó a LM Play que es la única alternativa. "El máximo que puede pasar preso es de seis años. La escala punitiva puede parecer baja, pero es responsabilidad de los legisladores nacionales modificarlo. Hoy esa es la escala punitiva".
El abogado querellante recordó que en otros casos de muertes por imprudentes al volante, se lograron condenas cercanas al máximo y estimó que ese es el escenario que enfrenta Araneda. "Si es condenado va a ser de cumplimiento efectivo porque sería declarado reincidente, sin derecho a libertad condicional", afirmó.
Tanto la Fiscalía como la querella reclamaron en la formulación de cargos que permaneciera en prisión preventiva porque existe "un riesgo concreto de fuga". La medida cautelar fue concedida por cuatro meses, periodo en el que deberá completarse la investigación.
Cruce con la defensa por el choque fatal
La defensa de Araneda, ejercida por el abogado cipoleño Michel Rischmann, apuntó a una actitud "imprudente" del conductor del vehículo que en el que viajaban la víctimas. Advirtió que frenó sobre la calzada de la Ruta 22 y consideró que no hubo tiempo para eludirlo.
Hertzriken Velasco admitió, en parte, ese planteo pero rechazó en forma tajante que el único sobreviviente de la tragedia sea el responsable. "La detención de la Ecosport no fue imprudente. Quizás sí ubicarse en la zona que se denomina de sobrepaso, que no es un carril para circular. Ahora bien, no fue una maniobra imprevista. El vehículo estaba bien retirado, con una parte sobre la banquina. Estamos convocado a otros automovilistas que hayan sobrepasado y esquivado al vehículo detenido", explicó.
Esa maniobra no fue el desencadenante de la tragedia, advirtió el querellante. "La defensa nos propone un caso que es respetable, pero nosotros le planteamos en la misma audiencia que si (Araneda) hubiese manejado dentro de la velocidad permitida, mirando al frente y sin haber consumido alcohol, el resultado no hubiese acontecido. Y va a responder por ese resultado, esta tragedia que es un homicidio culposo cuádruple", concluyó.
Leé más
Imputaron y queda preso el conductor de la camioneta que mató a la familia
Tragedia en la ruta 22: Indignación por el vínculo entre Araneda y el asesino de Facundo Castillo
-
TAGS
- Ruta 22
- Choque fatal
- Tragedia
Noticias relacionadas
Lo más leído














Dejá tu comentario