Tragedia en la Ruta 22 con cuatro muertos: el conductor de la Amarok es un narco en libertad condicional
Los investigadores lo reconocieron por sus antecedentes. Fue condenado junto a otros miembros de su familia en 2019, pero le dieron libertad condicional.
La tragedia de la Ruta 22 que conmovió al Alto Valle tuvo como protagonista a un allense que conducía en estado de ebriedad y, presuntamente, a alta velocidad. Se trata de un hombre de aproximadamente 30 años conocido en el ambiente delictivo y con condenas por narcotráfico. Horas antes publicó imágenes de una "noche de fiesta" en Cipolletti.
Según la principal hipótesis de los investigadores, el choque que causó la muerte de cuatro personas se produjo cuando el vehículo de las víctimas se detuvo en la banquina de la Ruta 22 entre Fernández Oro y Allen. Poco después, mientras el conductor acomodaba el equipaje, el rodado fue embestido desde atrás por una camioneta conducida por Axel Araneda, quien sufrió golpes y fue trasladado al hospital.
Te puede interesar...
La Policía constató que Araneda manejaba en estado de ebriedad. El alcotest registró que conducía con 0,46 alcohol por litro de sangre. Por el resultado y el horario del choque, a primera hora de la mañana, se presume que el conductor volvía de un boliche: en sus redes sociales, horas antes, publicó imágenes en un boliche de Cipolletti.
Los investigadores rápidamente lo reconocieron, puesto que tiene importantes antecedentes penales. En 2014 fue condenado, junto a otros integrantes de su familia como partícipe necesario de una banda narco. Y en 2019 sumó otra sentencia por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización.
La familia estuvo en la mira de la Policía por ser quienes heredaron el control de la comercialización de drogas en Allen tras la caída de Héctor Condorito Dávila y el Clan Montecino.
Pese a la condena, Araneda se encontraba en libertad. El Tribunal Oral Federal de General Roca le otorgó la libertad condicional en 2022, solo con pautas de conducta, mientras avanzaba en paralelo una apelación ante la Corte Suprema de Justicia. El máximo tribunal del país, en mayo de este año, ratificó el fallo del juzgado Federal de Roca.
El conductor quedó ahora sujeto a la investigación por su responsabilidad en el choque fatal de este viernes. Además del consumo de alcohol, los investigadores trabajan bajo la hipótesis de que conducía una camioneta Volkswagen Amarok V6 -sin patente- a alta velocidad y, por ello, impactó contra un vehículo estacionado.
Según la información brindada por la Policía, Araneda sufrió "golpes y lesiones", pero no corría peligro. La Justicia ordenó su detención en forma preventiva y se espera que sea acusado formalmente en las próximas horas.
Quiénes eran las víctimas de la tragedia de la Ruta 22
Según informaron fuentes policiales, las víctimas fatales fueron Liliana Cocuzza, una reconocida doctora de Catriel, su hija Carina y sus dos nietos menores de edad. El marido de Cocuzza, Justo Pastor Gutiérrez, fue trasladado al hospital de Allen y permanece internado.
Desde el Municipio de Catriel anunciaron tres días de duelo por la tragedia. Se suspendieron todas las actividades programadas para este fin de semana organizadas por el Municipio.
En las redes sociales, muchos vecinos de la ciudad petrolera lamentaron la tragedia. Entre las muestras de dolor, resaltó el legado y el cariño que provocó Cocuzza a través de su actividad profesional.
Leé más
El sentido mensaje de Alberto Weretilneck sobre la tragedia en la Ruta 22
Noticias relacionadas
Lo más leído











Dejá tu comentario