Piden confirmar la condena contra un hombre que abusó de su sobrina adolescente
Ocurrió en Cipolletti. El tío fue condenado a 4 años de prisión, ratificada por Impugnación. La defensa fue en queja al STJ, que deberá resolver el reclamo.
El Fiscal General y el Defensor General de la provincia solicitaron este martes al Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro que confirme una sentencia que condenó a un hombre a cuatro años de prisión efectiva por dos hechos de abuso sexual simple (manoseos) cometidos contra su sobrina menor de edad.
Los delitos ocurrieron en dos oportunidades en Cipolletti, dentro de la vivienda en la que residía la adolescente junto a su abuela, el imputado y otros integrantes del grupo familiar. El 18 de octubre del año pasado se dictó la sentencia condenatoria, que fue confirmada en febrero de este año por el Tribunal de Impugnación de la provincia.
Te puede interesar...
Luego de que el máximo órgano judicial admitiera el tratamiento del recurso, las partes debatieron sobre la validez de la última sentencia.
Alegato de la defensa
El primero en hacer uso de la palabra fue el abogado particular del imputado, quien impulsó el recurso de queja. Ambos participaron de manera virtual, a través de la plataforma Zoom. El defensor manifestó su oposición a las sentencias anteriores, argumentó que existían “imprecisiones y contradicciones en el relato de la víctima” y mencionó testimonios que, según su postura, reflejaban diferencias en la disposición de la vivienda y evidenciaban la inverosimilitud del hecho denunciado. Finalmente, solicitó que se dejara sin efecto la condena dictada en primera instancia.
Credibilidad de la víctima
El Fiscal General de la provincia respondió en primer término a esos agravios. Rechazó enfáticamente la hipótesis de un presunto complot entre la madre y sus hijos (víctima y testigo) para perjudicar al padre a través del tío. Hizo referencia a la valoración de la Cámara Gesell realizada a la niña, destacando que el testimonio fue completo y coherente, y que los profesionales intervinientes “no hallaron indicios de confabulación”. Señaló que la defensa otorgó un valor indebido a ciertas cuestiones y reiteró la solidez del relato de la víctima, quien reveló lo sucedido a una pastora que de inmediato dio aviso a la madre, lo que refuerza su credibilidad.
Agregó que los testigos presentados por la defensa no aportaron datos concretos que contradijeran la existencia de los hechos, ya que se limitaron a realizar manifestaciones en favor del imputado sin vinculación directa con las circunstancias investigadas. En ese sentido, enfatizó que la sentencia condenatoria debía ser confirmada.
La hipótesis del complot
A su turno, el Defensor General, en su rol de Defensor de Menores y en representación de la adolescente víctima, adhirió a los argumentos del Fiscal. Destacó que el máximo esfuerzo revisor al que se arriba en esta instancia debe estar concatenado con las características propias de este tipo de delito, que ocurre entre cuatro paredes.
Valoró lo expresado en la Cámara Gesell y recordó los fundamentos de los profesionales que lo avalaron, subrayando tanto los aspectos verbales como corporales que evidenciaron la veracidad del testimonio y la afectación emocional de la adolescente.
Consideró errónea la teoría del caso presentada por la defensa y afirmó que los agravios planteados ya habían sido tratados por el Tribunal de Juicio, careciendo de consistencia para desacreditar el testimonio. En este sentido, indicó que “los agravios recursivos se referían a aspectos periféricos y superficiales”.
Asimismo, descartó la hipótesis de complot y señaló que “la ausencia de estrés postraumático o la falta de espontaneidad en el develamiento no implica necesariamente inexistencia del hecho”.
Solicitó, finalmente, que el recurso extraordinario sea rechazado y que se confirme la sentencia condenatoria. Antes de concluir, tanto la víctima —presente a través de la plataforma Zoom— como el imputado tuvieron la oportunidad de hacer uso de la palabra, aunque ninguno lo hizo.
La sentencia del Superior Tribunal de Justicia se dará a conocer el próximo 30 de septiembre a las 12 horas.
Leé más
Resolvieron la extradición de la acusada de atropellar y matar a Elizabeth Martínez
La DEA capacitará a la Policía en la lucha contra el narcotráfico
En qué comisaría de Cipolletti está detenida la joven que atropelló y mató a Elizabeth Martínez
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario