Juicio abreviado: el mecanismo al que se podría acoger el acusado del doble crimen de las 400
Horacio Espinoza, imputado por el homicidio de Stella Maris Natalini y su mamá Lidia Tapia, podría acceder a ese procedimiento.
La investigación por el homicidio a puñaladas de Stella Maris Natalini, de 62 años, y su mamá Lidia Tapia, de 87, ocurrido el último jueves en el departamento de las 432 Viviendas de Cipolletti, tuvo un avance veloz al detener el sábado siguiente como principal sospechoso a Horacio Manuel “Coni” Espinoza, un vecino de las victimas. El robo es la principal hipótesis del móvil.
El lunes el hombre de 38 años fue imputado por el delito de “Homicidio triplemente calificado por femicidio, criminis causa y alevosía”.
Te puede interesar...
Pero tras finalizar la audiencia se conoció que la fiscalía representada por Santiago Márquez Gauna, Martín Pezzetta y Juan Pablo Escalada y el defensor Oficial Marcelo Caraballo, habían avanzado en un acuerdo de carácter parcial para realizar un juicio abreviado, un mecanismo que acelera el proceso judicial y exige la confesión del acusado. En este caso solo será por la culpabilidad del hecho.
Este miércoles a las 15 se llevará a cabo una nueva audiencia en la que se formalizaría esa alternativa, que tendrá que ser aprobada por el tribunal que actuará en esta instancia, compuesto por Alejandra Berenguer, Marcelo Gómez, Guillermo Baquero Lazcano.
De ser aprobada la propuesta, luego se debería avanzar al juicio de cesura, en el que se deberá definir el castigo. Por la calificación que plantea la Fiscalía, sería prisión perpetua.
El sangriento ataque
Stella Maris y su mamá Lidia vivían en el departamento 10, ubicado en el primer piso del Módulo 20, Tira G de las 432 Viviendas. Un piso más arriba residía Espinoza junto a su esposa. Ambas familias tenían buen trato y el acusado solía visitar a las víctimas, reconocidas por su espíritu solidario, sobre todo con gente en situación de calle.
El ataque fue con una violencia despiadada. El asesino les dio varias varias puñaladas que provocaron la muerte ambas en el mismo lugar. De acuerdo a lo establecido hasta el momento, se produjo alrededor de las 8 de la mañana del jueves y el móvil habría sido el robo de dinero. En la vivienda de la masacre encontraron un ticket de extracción bancaria por 370 mil pesos, dinero que no se halló.
El equipo de investigadores, compuesto por la Fiscalía, policías de la Subcomisaría 79, la Brigada de Investigaciones y el Gabinete de Criminalística, puso en el foco a Espinoza a las pocas horas de iniciar la pesquisa.
Descubrieron que había dejado un reguero de indicios que lo ubicaban como principal sospechoso.
Coni, como lo conocen en el barrio, estaba desocupado y se las rebuscaba con changas, por lo que tenía serias dificultades económicas. Entre ellas había acumulado una deuda de 330 mil pesos de expensas, y el Consorcio le reclamaba el pago.
El miércoles lo habían intimado mediante un mensaje de whatsapp, al igual que otros deudores.
Pero al día siguiente, entre las 10 y las 10:30 (las mujeres fueron atacadas alrededor de las 8), Espinoza se presentó y pagó. Pero con un detalle aterrador: había billetes con manchas rojas, que se presumen es de sangre.
Pero además hubo dos testimonios de vecinas que sostuvieron las sospechas contra el hombre. Una de ellas reveló que esa mañana tocó la puerta del departamento de las víctimas y alguien de adentro le respondió que era David, un ahijado de Stella Maris que las solía visitar. Sin embargo la testigo desconoció la voz. Ella bajó y a los minutos también lo hizo Espinoza, quien extrañamente le preguntó si conocía a David, y la mujer le contestó que si, pero además le consultó porqué se lo preguntaba.
Entonces el imputado le contó una historia “bastante inverosímil”, idéntica al diálogo que había mantenido minutos antes con el supuesto David.
Es decir, Espinoza dijo que había bajado y golpeado la puerta, que de adentro le contestaron que estaba todo bien, quera era David, que se vaya.
A esos indicios también le sumaron imágenes de cámaras de seguridad del sector barrial, que mostraron salir del Módulo donde ocurrió el hecho, con una bolsa de nylon amarilla. Suponen que llevaba elementos que lo podían incriminar. Entre ellos el arma blanca, que aún no fue hallada.
Hay otros elementos que se podrían convertir en pruebas que están siendo analizados, como rastros genéticos y huellas dactilares, además de la presunta sangre de los billetes. El trabajo de análisis se realiza en el laboratorio que el Ministerio Público Fiscal posee en Viedma.
Leé más
Un condenado por el crimen del carnicero cipoleño: sigue el proceso contra otros tres acusados
Dos policías de la rionegrina fueron acusados del secuestro de una mujer
Venía de festejar el año nuevo y estrelló su auto contra un poste de luz
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario