El clima en Cipolletti

icon
21° Temp
60% Hum
LMCipolletti policía

Declaró el ex policía rebelde del caso Otoño Uriarte: llegó preso y se fue en libertad

Claudio Retamal se resistía a presentarse. Lo tuvieron que detener para que declare.

La declaración de Claudio Retamal en el juicio por el secuestro y homicidio de Otoño Uriarte había generado expectativa tanto por lo que podría aportar como por su reticencia a presentarse a brindar su testimonio propuesto por la fiscal María Teresa Giuffrida con la adhesión de la abogada querellante Gabriela Prokopiw.

Comisario retirado de la Policía rionegrina, Retamal integró la Comisión Investigadora junto con Daniel Jara, el actual ministro de Seguridad y Justicia provincial que también generó polémica porque había comunicado que declararía por escrito, aunque después acudió a comparecer en la sala de audiencias.

Te puede interesar...

Pero lo de Retamal fue más sorprendente, porque no se presentó cuando fue citado y tampoco respondió los llamados telefónicos. Aún más, el lunes le enviaron una comisión de policías para que lo trasladasen por la fuerza, pero insólitamente también se negó. Ese mismo día finalmente ordenaron su detención y pasó la noche en una comisaría. Así, finalmente lo hicieron concurrir y se sentó frente al tribunal y las partes minutos después de las 15 del martes.

Claudio Retamal .jpg

Sin embargo y pese a la tensión que se había generado, su presencia fue breve y su exposición solo se refirió al recorrido que realizó Otoño la noche en que desapareció, el 23 de octubre del 2006, cuando caminaba hacia su casa ubicada en la zona chacras de Fernández Oro.

Ese era el único tema que había sido consensuado entre las partes en la audiencia de la víspera. El punto generó cruces entre la Fiscalía y Querella con los defensores, cuando la parte acusadora intentó indagar sobre otros aspectos. Tuvo que ser resuelto por el tribunal, presidido por María Florencia Carusso Martín e integrado por Amorina Sánchez Merlo y Juan Pedro Puntel.

Para explayarse en ese sentido, proyectaron un mapa de la localidad en el que fue señalando los datos que recabaron junto a Jara durante la pesquisa.

Aclaró que no lograron reconstruir la totalidad del trayecto, sino partes. Dijo que encontraron testimonios que no coincidían y contradicciones “entre personas que se encontraban en el lugar”. Puntualmente indicó que diferían horarios.

Claudio Retamal 3.jpg

Sostuvo como conclusión ese día había salido de su casa en bicicleta, y que la dejó en la casa de Ercilia Zarrabeitía, compañera del colegio que ya declaró.

Y que al final del día el último lugar donde vieron con vida a la joven fue caminando frente a la pista de atletismo, ubicada al final de la avenida Cipolletti, en la esquina con Hipólito Yirigoyen, donde arranca JF Kennedy, la calle que se extiende hacia el este.

Iba hacia su casa, situada en una finca fuera de producción. En la misma calle y para el mismo lado también vivían dos de los cuatro acusados: Néstor Cau y José Fafri, hermanos por parte de madre. En esa época era una zona rodeada de chacras con muy poca iluminación. Hoy predominan los proyectos barriales y es otro el paisaje urbano.

Retamal no recordó quien fue la persona que la vio por última vez. Sostuvo que había salido de jugar al voley “en el club Fernández Oro”.

Tampoco pudieron determinar dónde fue abordada la menor. El fallo judicial que sobreseyó a Federico Saavedra, quien era novio de Otoño, indica que la interceptaron en inmediaciones de Kennedy y Río Negro, en cercanías del aserradero Rebaliatti, a unos 700 metros de donde la ubicó por última vez Retamal.

La Querella le preguntó por Saavedra, por su encuentro esa noche con la víctima en la plaza María Elena Walsh después de practicar voley. Al principio no lo recordó, pero tras exhibirle un acta confirmó que ambos jóvenes se habían reunido.

Tampoco se acordaba si ambos se habían encontrado con Maximiliano Lagos, otro de los imputados. Del mismo modo le mostraron un documento judicial y confirmó que iba sola cuando se cruzó con el acusado.

Se fue sin esposas

Como lo dijo Jara, Retamal informó que se sumaron a la causa en 2007, con la conformación de la Comisión Investigadora impulsada por la jueza María del Carmen García García, después de la aparición del cuerpo de Otoño, el 24 de abril de ese año.

El ex policía explicó que tuvieron que estudiar la causa de cero, y que además de leer el expediente en su totalidad, entrevistaron a gente en busca de nuevos testimonios e indicios. Agregó que en 2011 concluyeron la labor encomendada por la jueza y presentaron un informe final con los cuatro años de labor.

Retamal terminó su testimonio y la jueza Caruso Martín le dijo que quedaba en libertad. Además le aclaró a los policías que lo habían llevado que debían trasladarlo nuevamente a su domicilio -en la zona de Ingeniero Huergo- sin colocarle las esposas.

Cómo sigue el juicio

El debate entró en pausa hasta el lunes 23 próximo. El cronograma original establecía que ese día las partes brindarían sus alegatos de clausura. Pero se reprogramó y en su lugar prestarán declaración cuatro testigos pedidos por la parte defensiva. Los alegatos pasarán para el jueves 26.

Además de Jafri, Cau y Lagos, el otro acusado es Germán Antilaf, el único que llegó al juicio detenido, aunque por una causa por asalto a mano armada.

Solo Antilaf, asistido por el abogado Carlos Vila, declaró hasta el momento. Lo hizo espontáneamente días atrás y negó haber participado en el delito que les achacan. Admitió que es ladrón, pero no violador ni asesino.

Al final de la audiencia de este martes la jueza Caruso Martín les preguntó a los abogados (Marcelo Caraballo, de Cau; Edgardo Lucero y Manuela Castro y Rubén Antiguala, de Jafri) si sus defendidos iban a declarar. No lo confirmaron.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario