Peralta, clave para aprobar presupuesto
El oficialismo necesitó del vicegobernador para desempatar la votación de los artículos que autorizan a tomar empréstitos y dan autonomía para reasignación de partidas.
El vicegobernador Carlos Peralta desempató la votación de dos artículos del Presupuesto 2014 y el oficialismo logró así la aprobación del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. La norma tuvo mayor acompañamiento cuando fue votada en general, aunque no logró unanimidad por la disidencia de la UCR y el minibloque Eva Perón, que aglutina a los legisladores del Frente para la Victoria que no acompañan todas las iniciativas del Gobierno.
Peralta, justamente, aludió a su "pleno acompañamiento" a la administración que encabeza Alberto Weretilneck al fundamentar su apoyo a los artículos 22 y 51 del cálculo de gastos y egresos de las arcas provinciales para el próximo ejercicio. El primero de ellos permite a organismos estatales asignar a las partidas un destino diferente al consignado en el presupuesto, y el restante permite al Ejecutivo a tomar empréstitos (créditos a través de títulos negociables o al portador). Varios legisladores consideraron que se requiere para ello un aval de dos tercios de la cámara, algo que ayer no se consiguió.
En ambos casos, hubo un empate en 20 votos afirmativos y negativos, por lo que el vicegobernador Peralta, presidente de la Legislatura, quedó habilitado a votar y respaldó fuertemente al Ejecutivo. No sólo por su sufragio positivo, sino porque hizo explícito que lo hacía para acompañar la gestión. No es menor que el oficialismo haya necesitado de la participación de Peralta, ya que hubo seis ausentes y la paridad obedeció a que los disidentes del FpV no apoyaron esos artículos.
El cálculo de gastos y recursos para el ejercicio fiscal 2014 fue establecido en $13.825.996.244, sin mayores observaciones en general. Uno de los polémicos artículos autoriza a tomar créditos, algo que es imprescindible para que exista equilibrio financiero.
Por otro lado, la norma que mayor cruces originó contempla que los fondos con destinos específicos fijados por leyes provinciales y recursos propios que en cualquier concepto recaude cada jurisdicción o entidad de la administración central se utilizarán para solventar todos los gastos de la jurisdicción respectiva, estando facultada la autoridad máxima del organismo a disponer de los mismos, con independencia de las normas de creación de los mencionados fondos.
Para Carreras, se trata de un proyecto "sano"
Si bien la votación en general del presupuesto fue por mayoría, fueron los artículos 22 y 51 los que generaron mayor debate. El resto del texto avanzó con el acompañamiento para convertirse en ley. La miembro informante del oficialismo fue Arabela Carreras, quien defendió en el recinto la iniciativa enviada por el Ejecutivo y planteó que se trata de un proyecto “sano”, con un “eje ideológico” y la prioridad puesta en los servicios sociales. También definió al 2014 como el año “de la obra pública” y “de la seguridad”.
La legisladora del FpV enumeró las distintas inversiones que prevé la ley en materia de Educación, Salud, Desarrollo Social y Seguridad, áreas en las que el gobierno provincial marcó sus prioridades.
Además de mencionar distintas obras previstas a realizar en varias ciudades, destacó la inversión prevista para Salud, con más cantidad de personal, incorporación de equipamiento, tecnología, vehículos, ambulancias y utilitarios, entre otras.
También resaltó que “este Gobierno da prioridad a las condiciones laborales de los trabajadores”, fundamentando esta posición en el mejoramiento de salarios, asignaciones familiares, reconocimiento de zona desfavorable y el cumplimiento a término del pago de sueldos.
En el debate intervinieron, además, Francisco González, Darío Berardi, Cristina Uría, Alejandro Betelú y Bautista Mendioroz (UCR), Luis Esquivel (FpV-Eva Perón) y Ricardo Ledo (UpRN).
Dejá tu comentario