¿El viernes 15 de agosto es feriado o día no laborable?: se confirmó la decisión del Gobierno
La duda de muchos por estas horas es saber si habrá un fin de semana largo para disfrutar. ¿Habrá feriado puente?
El nuevo feriado genera por estas horas confusiones, ya que hay duda sobre si este viernes 15 de agosto será feriado o día no laborable. Es que muchos buscan tener un día extra de descanso.
Cabe recordar que el domingo 17 será feriado nacional en conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, pero lo que generó dudas es si el viernes 15 será también considerado feriado o no.
Te puede interesar...
En este contexto, el Gobierno Nacional confirmó un nuevo feriado para agosto del domingo 17, pero el viernes 15 es considerado como un "día no laborable con fines turísticos", por lo que quedó descartada cualquier posibilidad de un fin de semana largo.
La ley 27.399 le da al Gobierno la facultad de establecer hasta tres días no laborables al año con fines turísticos, siempre que caigan lunes o viernes para armar fines de semana largos. Para 2025, el Ejecutivo eligió el viernes 15 de agosto como uno de esos días.
De esta forma, habrá quienes podrán disfrutan de un puente turístico pero no será para todos. Debido a que se trata de un día no laborable, cada empleador puede decidir si le otorga a sus trabajadores el día libre o no. En cambio, el domingo 17 de agosto es feriado nacional, pero solo lo disfrutarán quienes no trabajen ese día.
Según la ley, se aclara que los feriados nacionales trasladables solo se mueven si caen martes, miércoles, jueves o viernes. Si caen sábado o domingo, como este año, no se trasladan. Por eso, el feriado de San Martín queda fijo el domingo 17.
Respecto a cómo se pagan los feriados y días no laborables, la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) marca la diferencia: en los feriados nacionales, si te toca trabajar, te deben pagar el doble de una jornada habitual.
En cambio, en los días no laborables, el empleador puede decidir si se trabaja o no. Si se trabaja, el pago es el salario simple, igual que cualquier día común.
Qué se recuerda el 17 de agosto
Cada 17 de agosto se conmemora el fallecimiento del máximo prócer de Argentina y Libertador de América, el General José de San Martín, considerado como el principal héroe y prócer nacional.
Además, sus expediciones militares resultaron claves en las luchas por la emancipación de Chile y Perú. El cruce de los Andes en 1817, la segunda cordillera más alta del planeta, es considerado hasta el día de hoy como una de las hazañas militares más destacadas del mundo.
Nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú (Corrientes), como José Francisco de San Martín y Matorras, fue un destacado militar y político y sus campañas revolucionarias fueron decisivas para la independencia de Argentina, de Chile y de Perú. Dichas campañas fueron respaldadas en el Río de la Plata y por mar, por la escuadra al mando del Almirante Guillermo Brown.
San Martín falleció a los 72 años, el 17 de agosto de 1850, en su casa de Boulogne-sur Mer (Francia). Sus restos fueron repatriados en 1880, a bordo del vapor ARA "Villarino", y actualmente descansan en el mausoleo de la Capilla Nuestra Señora de la Paz, en la Catedral Metropolitana.
Cuáles son los próximos feriados que quedan en este 2025
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladable)
- Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del jueves 20).
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María (Inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (Inamovible).
Leé más
Una mujer ahorcó a su bebé, le pegó ladrillazos hasta matarlo y quiso ocultar el crimen
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario