El clima en Cipolletti

icon
30° Temp
20% Hum
LMCipolletti Gobierno Nacional

El Gobierno Nacional recurre a la Corte Suprema de Justicia para validar el capítulo laboral del DNU

Según abogados de la Procuración del Tesoro, "no se explica de qué manera la vigencia del DNU afecta los derechos de los trabajadores".

El Gobierno Nacional ha presentado un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de revertir el fallo que declaró inconstitucional y suspendió la aplicación del capítulo laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23.

La presentación, realizada por la Procuración del Tesoro de la Nación (PTN), incluye críticas a la justicia laboral y a la Confederación General del Trabajo (CGT), cuya representación está en tela de juicio.

Te puede interesar...

Según los abogados de la PTN, no hay pruebas que demuestren cómo la vigencia del DNU restringe o menoscaba los derechos sindicales o laborales. Además, cuestionaron los criterios utilizados por la Cámara de Apelaciones en lo Laboral.

El énfasis de las resoluciones judiciales anteriores estaba en la invocación injustificada de las condiciones de "necesidad y urgencia" por parte del Ejecutivo para evitar el paso del proyecto por el Congreso.

En su escrito, los abogados de la PTN también discuten sobre la "excepcionalidad" del DNU, señalando que es un concepto político, no jurídico, y que la valoración de su emisión corresponde al Poder Legislativo.

La CGT había presentado una demanda que llevó a la declaración de inconstitucionalidad del capítulo laboral del DNU. Entre las modificaciones que este decreto implicaba se encontraban cambios en el período de prueba, la inclusión de bloqueos como causa de despido y modificaciones en el sistema de indemnizaciones.

La presentación del Gobierno ante la Corte busca revertir este fallo y validar las disposiciones laborales del DNU.

La reforma laboral que impulsa el DNU de Javier Milei

El decreto reduce las indemnizaciones por despido, al eliminar algunos ítems sobre los que se calcula la liquidación. Además, permite que en los convenios colectivos de trabajo se sustituya la indemnización por un “fondo de cese laboral”, como el que existe en el gremio de la construcción.

Reforma laboral.jpg
Protesta contra la Reforma Laboral que propone el DNU de Javier Milie. Foto: Google.

Protesta contra la Reforma Laboral que propone el DNU de Javier Milie. Foto: Google.

La norma dispone una importante ampliación de las actividades consideradas “esenciales” y “de importancia trascendental”, que deben brindar como mínimo un 75% o un 50% de la prestación normal del servicio, respectivamente. Según especialistas, la medida “limita el derecho a huelga”.

Se crea la figura del trabajador independiente que podrá contar con hasta 5 colaboradores sin que exista vínculo de dependencia entre ellos. La Justicia laboral declaró la inconstitucionalidad de todas las reformas laborales del decreto.

El futuro del DNU en el Congreso

El Decreto de Necesidad y Urgencia se encuentra parcialmente en vigencia hasta que se le de tratamiento en el Congreso de la Nación.

Recientemente, diputados y senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) reclamaron este lunes al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, que designe con "urgencia y sin más demoras" a los representantes para la Comisión Bicameral Permanente para tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU del Gobierno que promueve una profunda desregulación económica.

"La decisión de no designar a los representantes de la Cámara de Diputados constituye una omisión inconstitucional que atenta contra la división de poderes y el régimen republicano de gobierno", aseguró la UCR en un comunicado firmado, entre otros, por el presidente del Comité Nacional, el senador Martín Lousteau, y el titular del bloque de diputados radicales, Rodrigo De Loredo.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario