El clima en Cipolletti

icon
Temp
60% Hum
LMCipolletti dólar

Dólar oficial marca nuevo récord desde la salida del cepo: ¿A cuánto cotizó este lunes?

El tipo de cambio oficial registró un aumento, luego de que el Gobierno vendiera dólares que el Tesoro tenía en su cuenta en el Banco Central.

El dólar oficial cerró este lunes en $1.345 para la compra y $1.385 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $25 respecto del cierre del viernes.

De este modo, el dólar oficial inició la semana en alza, en el marco de versiones contrapuestas sobre la intervención en la compra de divisas que generan confusión y alientan la suba.

Te puede interesar...

El dólar opera con fuertes alzas en todas sus cotizaciones, en un mercado marcado por la incertidumbre política y los rumores sobre una posible intervención oficial para contener la suba.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/prensabna/status/1962578596007981128&partner=&hide_thread=false

En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1.390,888 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.407.

Qué pasó con el resto de las cotizaciones del dólar

El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.350 para la compra y $1.370 para la venta, con una suba de 1,89% en la jornada.

El dólar mayorista se ubicaba en $1.372, con una suba de 2,2%. Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,7%, hasta $1.380,11 y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un avance de 2,1% hasta los $1.384,26.

Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el viernes en US$39.966 millones.

tarjeta debito dolares

En lo que va del año se fueron tantos dólares como el crédito del FMI

En julio, los argentinos compraron y retiraron del sistema financiero casi u$s5.400 millones, una cifra que fue la más alta del año luego de que el Gobierno le permitiera al público acceder al mercado de cambios sin restricciones. Así lo indican los datos del Balance Cambiario del Banco Central.

En ese sentido, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) destaca que de esa cantidad u$s3.000 millones fueron billetes que “retornaron al colchón” probablemente hasta después de las elecciones.

El mercado parece que le hizo caso al ministro de Economía, Luis Caputo, quien a modo de desafío hace unos meses decía que si la gente consideraba que estaba barato el billete verde que comprara.

dolares

“Esta salida de dólares es la segunda más elevada desde la existencia del MULC en 2002, tan solo por detrás de los U$S5.946 millones demandados en agosto 2019, aunque debe considerarse que la comparación se realiza entre períodos con y sin restricciones cambiarias. Solamente en cuatro meses, tras la unificación cambiaria, se acumula una salida de U$S14.719 millones.”, señala el CEPA.

El reporte indica que la Formación de Activos Externos sumó u$s 2.010 millones en abril; u$s3.226 millones en mayo, u$s4.051 millones en junio, y u$s5.432 millones en julio, totalizando u$s 14.730 millones.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario