Cuáles son los nuevos medicamentos de venta libre que perderán el descuento en farmacias
ANMAT volvió a dar un paso adelante en la desregulación de la venta de medicamentos. Conocé las novedades.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha dado un paso significativo hacia la simplificación del acceso a ciertos medicamentos al autorizar su venta libre. A través de la Disposición Nº 10.823/2024, se aprobó la comercialización sin receta de medicamentos con acetilcisteína como monodroga, en concentraciones de hasta 400 mg.
Esta decisión, que beneficia a quienes buscan aliviar congestiones en las vías respiratorias superiores, se tomó tras confirmar que dichos productos cumplen con rigurosos estándares de calidad, seguridad y eficacia, y no han mostrado efectos adversos graves en un período mínimo de cinco años.
Te puede interesar...
Esta medida se suma a iniciativas previas de la ANMAT, como la autorización en mayo de la venta libre de inhibidores de la bomba de protones, comúnmente conocidos como prazoles. Más adelante, en agosto, el organismo extendió la disposición a una amplia gama de productos, incluyendo tratamientos tópicos para el herpes, cremas antialérgicas, medicamentos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios.
El cambio forma parte de la implementación de la Resolución Nº 284/2024, publicada por el Ministerio de Salud en marzo. Este documento instruyó a la ANMAT a evaluar 22 medicamentos que hasta ese momento requerían receta médica, con el objetivo de determinar si podían ser considerados seguros para la venta libre. Entre los criterios analizados se incluyeron la ausencia de riesgos significativos y la eficacia comprobada, en busca de un equilibrio entre accesibilidad y seguridad sanitaria.
Medicamentos de venta libre: los nuevos desafíos
Si bien la flexibilización de las condiciones de venta puede facilitar el acceso a tratamientos, también trae consigo desafíos importantes. Por un lado, los medicamentos que pasan de receta a venta libre dejan de contar con la cobertura de obras sociales y prepagas, lo que elimina el descuento habitual del 40% en su precio final. Por otro lado, la amplia disponibilidad sin mediación médica incrementa el riesgo de automedicación y el mal uso de estas sustancias.
En este contexto, la correcta comunicación sobre las posibles contraindicaciones y efectos adversos se vuelve crucial. Sin una orientación adecuada, es posible que los usuarios desarrollen hábitos de consumo inapropiados, como el uso prolongado de medicamentos diseñados para tratamientos temporales.
Un enfoque gradual
La ANMAT, encargada de garantizar la seguridad, eficacia y calidad de los productos farmacéuticos en Argentina, ha adoptado un enfoque sistemático para esta transición. La disposición 3228/2024, emitida en abril, estableció el marco para revisar los 22 Ingredientes Farmacéuticos Activos (IFA) incluidos en el Registro de Especialidades Medicinales (REM). Esta revisión abarcó desde complejos vitamínicos hasta tratamientos tópicos y suplementos dietarios. Aunque estos productos están clasificados como seguros para la venta sin receta, no están exentos de contraindicaciones y posibles efectos secundarios.
Entre los avances más destacados de este proceso, en agosto se autorizó la venta libre de pomadas y lacas tópicas con propiedades cicatrizantes, antisépticas y regeneradoras de la piel. Productos como combinaciones de vitamina A con alantoína, vitamina E, ácido bórico y óxido de zinc, así como preparados con aciclovir y amorolfina, se sumaron a la lista de opciones accesibles sin receta médica.
Más recientemente, los medicamentos para el tratamiento gástrico, como omeprazol, esmoprazol, pantoprazol y lansoprazol, también fueron incorporados bajo esta modalidad. Las nuevas regulaciones establecieron límites estrictos, como presentaciones de no más de 30 comprimidos y concentraciones máximas de 40 mg por dosis. Sin embargo, se mantuvo la restricción para las formulaciones pediátricas de estos productos, que siguen requiriendo prescripción médica.
Riesgos de un uso inapropiado
A pesar de los beneficios, expertos advierten sobre los riesgos de un uso indebido. El médico Enrique De Rosa Alabaster subrayó la importancia de utilizar los inhibidores de la bomba de protones, como omeprazol, únicamente por períodos limitados, ya que su consumo prolongado puede alterar el pH gástrico y generar complicaciones adicionales. Del mismo modo, el uso de aciclovir sin un diagnóstico preciso de herpes puede favorecer el crecimiento de otras poblaciones de microorganismos, complicando la situación del paciente.
Leé más
Histórico: el Riesgo País, en su punto más bajo desde agosto de 2018
Video: a las piñas en plena playa porque no quería salir del agua
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario