Cuáles son las 41 empresas nacionales que Javier Milei busca privatizar con la Ley Ómnibus
El Poder Ejecutivo envió este miércoles un proyecto de ley para avanzar en la desregulación de la economía y la privatización de empresas estatales.
Este miércoles, el Gobierno envió al Congreso Nacional la denominada "Ley Ómnibus", un paquete de normas que será tratado en sesiones extraordinarias. El texto contiene 664 artículos y busca avanzar en la privatización de empresas del Estado.
Bajo el título "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos", el Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley de 351 páginas para continuar con el afán desregulatorio que inició con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado una semana atrás.
Te puede interesar...
En la extensión del texto que se anunció -incluso- antes de la asunción del presidente Javier Milei, entre otras cosas, se distinguen cuáles son las empresas públicas que están "sujetas a privatización".
En su conferencia de prensa de la mañana, el portavoz presidencial Manuel Adorni detalló que el texto "incluye reformas profundas, necesarias y urgentes en materia tributaria, laboral, penal, energética y electoral". En ese sentido, anticipó que se trataba de "un complemento al DNU, con el norte puesto en la libertad de cada uno de los argentinos".
El proyecto incluye en uno de los anexos el listado completo de las 41 compañías que buscará privatizar el gobierno.
El listado de 41 empresas estatales que Javier Milei busca privatizar
- ADMINISTRACIÓN GENERAL DE PUERTOS S.E.
- AEROLÍNEAS ARGENTINAS S.A.
- EMPRESA ARGENTINA DE SOLUCIONES SATELITALES S.A.
- AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
- BANCO DE LA NACION ARGENTINA
- Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.
- CASA DE MONEDA S.E.
- Contenidos Públicos S.E.
- CORREDORES VIALES S.A.
- CORREO OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA S.A.
- Construcción de Viviendas para la Armada Argentina S.E.
- DIOXITEK S.A.
- EDUC.AR S.E.
- Empresa Argentina de Navegación Aérea S.E.
- ENERGÍA ARGENTINA S.A.
- Fábrica Argentina de Aviones “Brig. San Martín” S.A.
- Fabricaciones Militares S.E.
- Ferrocarriles Argentinos S.E.
- Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias S.A.
- INTERCARGO S.A.U.
- Nación Bursátil S.A.
- Pellegrini S.A.
- Nación Reaseguros S.A.
- Nación Seguros de Retiro S.A.
- Nación Servicios S.A.
- NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S.A.
- Playas Ferroviarias de Buenos Aires S.A.
- Polo Tecnológico Constituyentes S.A.
- Radio de la Universidad Nacional del Litoral S.A.
- Radio y Televisión Argentina S.E.
- Servicio de Radio y Televisión de la Universidad de Córdoba S.A.
- Talleres Navales Dársena Norte S.A.C.I. y N.
- TELAM S.E.
- Desarrollo del Capital Humano Ferroviario SAPEM.
- BELGRANO CARGAS Y LOGÍSTICA S.A.
- ADMINISTRACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS S.E.
- OPERADORA FERROVIARIA S.E
- Vehículo Espacial Nueva Generación S.A.
- YACIMIENTOS CARBONIFEROS FISCALES EMPRESA DEL ESTADO
- Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD)
- YPF S.A.
Otras medidas que contempla el proyecto
Prevé la derogación de las PASO y la implementación de la boleta única de papel, el traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad, declara la emergencia pública hasta el 31 de diciembre de 2025 y habilita al Ejecutivo a privatizar las empresas estatales.
También modifica la Oficina Anticorrupción, la composición de la Cámara de Diputados e introduce cambios en el financiamiento de los partidos políticos.
"Con el espíritu de restituir el orden económico y social basado en la doctrina liberal plasmada en la Constitución Nacional de 1853, presentamos al Honorable Congreso de la Nación el adjunto proyecto de ley y manifestamos nuestra firme voluntad de emprender, inmediatamente y con instrumentos idóneos, la lucha contra los factores adversos que atentan contra la libertad de los argentinos; que impiden el correcto funcionamiento de la economía de mercado y son la causa del empobrecimiento de la Nación", se informó en la cuenta de Twitter de la Oficina del Presidente de la Nación.
En esa línea, continuó: "Promovemos estas reformas en nombre de la Revolución de Mayo de 1810 y en defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos". .
En su primer artículo el proyecto de ley ómnibus establece que su objeto es "promover la iniciativa privada, así como el desarrollo de la industria y del comercio, mediante un régimen jurídico que asegure los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación y limite toda intervención estatal que no sea la necesaria para velar por los derechos constitucionales".
El proyecto modifica una veintena de leyes y entre ellas propone la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria aprobada durante 2020, facultando al Poder Ejecutivo a establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones "teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica".
Leé más
Milei envió al Congreso un paquete de leyes "para la libertad de los argentinos"
Ley ómnibus: reforma electoral, privatizaciones y más impuestos
Nueva intromisión de Milei en el fútbol: busca legalizar la reventa de entradas
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario