Alertan por un volcán entre Argentina y Chile que podría hacer erupción: a qué provincia afectaría
El volcán se encuentra en la Cordillera de los Andes y registró 20 sismos menores en los últimos días.
Se activaron las alarmas por actividad sísmica en el volcán Tupungatito ubicado en la Cordillera de los Andes. Según trascendió, se registró en los últimos días 20 sismos menores que preocupó a las autoridades por el riesgo de una actividad mayor.
Este volcán, ubicado entre la frontera de Mendoza y Chile, podría afectar a ambos países si se produce una erupción. Por eso mismo, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres ( Senapred) de Chile emitió una alerta verde. Mientras tanto, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) mantiene su monitoreo constante en las áreas cercanas al volcán.
Te puede interesar...
Con 5.660 m, ubicado en la comuna de San José de Maipo, Región Metropolitana de Chile y a ocho kilómetros al sudoeste del volcán Tupungato, su actividad actual es preocupante.
Según publicó Infobae, el geólogo Eduardo Morgado, experto en geología de la Universidad Mayor de Chile, explicó que "los temblores no se originaron directamente bajo el volcán, lo que hace difícil establecer una relación directa entre estos sismos y la actividad volcánica. "Es importante ser muy cautos al respecto, ya que los sismos aún no fueron completamente vinculados al volcán".
La última erupción que tuvo Tupungatito ocurrió en el año 1961 que alcanzó a cubrir de cenizas nuestro país. Su última actividad se registró en 1986, pero era una débil columna de ceniza oscura que cubrió parte de los glaciares adyacentes.
¿Hay riesgo real de erupción?
Según Sebastián García, director del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica del Servicio Geológico Minero Argentino, afirmó a Radio Mitre que "no se está viendo ningún indicio que podría derivar esto es un proceso eruptivo o en un cambio de alerta técnica por ninguno de los observatorios tanto desde Chile como desde Argentina".
A su vez, comunicó que el sismo más grande en relación a Tupungatito "alcanzaron magnitudes por sobre 3.0, alguno de ellos 3.6 que fue el más grande registrado más o menos a las 23 del domingo" y por ello se estableció la alerta verde. Aún así, el sismo ocurrió a muy poca profundidad a unos 1,2 kilómetros.
"El magma presiona sobre las paredes internas del volcán, esto fractura la roca y genera este tipo de señales que se debido a las redes de monitoreo instaladas se puede registrar y se puede ir viendo cómo va evolucionando la actividad", explicó.
En relación a si hay alguna recomendación para la población, García dijo que aunque no sería posible un alcance a Mendoza por actividad volcánica, "en el caso de caída de cenizas mayormente las recomendaciones van tendientes a la utilización de barbijos, la utilización de gafas para proteger los ojos".
"Hoy estamos muy lejos de que algún evento de estas características pudiera ocurrir pero sí es importante saber que estos volcanes están en actividad y que eventualmente hay que estar informados y hay que estar preparados", expresó con la intención de llevar calma a los ciudadanos.
Con el fuego contenido, cuándo se podrá volver a escalar el Lanín
Si bien el incendio en el Parque Nacional Lanín (PNL) lleva más de un mes, una nueva buena noticia trascendió durante este martes. La primera fue hace unos días cuando pasó a estar contenido, y la segunda y última es que se anunció la fecha de la apertura de actividades en el Volcán Lanín.
Desde la intendencia del PNL informaron durante esta jornada que “están dadas las condiciones de contenido del incendio en el Valle Magdalena para que a partir de mañana 12 de marzo las actividades en el Volcán Lanín quedan habilitadas”.
Recordaron que se deben cumplir con las condiciones de la montaña para el ascenso de acuerdo a lo reglamentado en la normativa de actividades de montaña del Parque Nacional Lanín. En referencia a la que establece realizar el registro y la declaración jurada correspondiente en el Centro de Informes de Río Turbio de 8 a 14.
Leé más
Con el fuego contenido, cuándo se podrá volver a escalar el Lanín
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario