![El Gobierno puso en marcha un “Período de Transición” para implementar un nuevo régimen de tarifas. | LMCipolletti.com El Gobierno puso en marcha un “Período de Transición” para implementar un nuevo régimen de tarifas.](https://media.lmcipolletti.com/p/080bf4baf0711424b3f79baf04195711/adjuntos/242/imagenes/006/006/0006006771/gas-tarifas-1jpg.jpg)
Más de 1.300 parcelas en el Distrito Vecinal
Se sigue consolidando el principal proyecto urbanístico de Cipolletti.
El DVN es la principal apuesta de la actual gestión en procura de satisfacer la demanda de miles de familias cipoleñas que no poseen actualmente un techo propio.
Para trabajar en el asentamiento del lugar, ya están trabajando y están plenamente conformadas 17 cooperativas. Además, hay tres gremios y un consorcio. Junto con estas, hay otras entidades que están en proceso de conformación como cooperativas o consorcios.
El secretario de Obras Públicas Jorge Barragán y la responsable municipal de relación con las cooperativas Adriana Gallinger informaron ayer a los miembros del Concejo Deliberante (CD) sobre el grado de avance en que se encuentra el proyecto del DVN.
Durante el encuentro, se aportaron los números que hacen a la realidad del distrito y se hizo un repaso de todo lo actuado hasta el presente. Con ayuda de un «power point», es decir, con proyección de material de computadora, se hizo más fácil las explicaciones.
Barragán indicó que la conformación del DVN tiene planteada tres grandes etapas, la primera de las cuales ya está muy avanzada y ha consistido en la compra y escrituración de tierras y de preparación de los proyectos de provisión de los servicios básicos.
La segunda etapa consiste en la cancelación, por parte de las cooperativas, del monto de las tierras, lo cual está en marcha, y la tercera, en tanto, tiene que ver con la posibilidad de adquisición de nuevos predios.
El DVN surgió como una propuesta de desarrollo urbanístico del municipio, que contó con el apoyo de muchas instituciones sociales y de todo tipo de la ciudad. Para llevarla a cabo, se contó en su momento, además, con el respaldo de la Legislatura, que sancionó una ley de expropiación para las tierras de El 30.
Dejá tu comentario