Las prepagas aumentarán en marzo: dónde inscribirse para obtener un descuento
Un grupo de afiliados puede recibir un descuento en la factura. Para ello hay que ingresar al sitio web de la AFIP y completar la "Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas".
Los afiliados de las diversas prepagas que existen ya comenzaron a recibir las facturas para pagar el mes de febrero, en las cuales se ven incrementos de 8,21% o de 4,91%, según el caso. El Gobierno publicó en un sitio oficial los porcentajes de subas que las entidades de salud están habilitadas a aplicar en las cuotas correspondientes a marzo.
Lo cierto es que el alza del tercer mes del año será de 7,66% para quienes en el actual mes de enero perciban ingresos netos iguales o superiores a $392.562 y para quienes, aunque cobren menos, no completen entre el 1° y el 20 de febrero una declaración jurada virtual.
Te puede interesar...
El aumento con tope, para los casos en los cuales el ingreso de este mes sea inferior a la cifra mencionada (que equivale a seis veces el salario mínimo, vital y móvil), será de 5,04%, siempre que se haga el trámite para acceder a la suba reducida. Este último porcentaje equivale el 90% de la variación mensual que tuvo, en noviembre, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Con el reajuste de marzo, los precios de los planes de salud habrán tenido, en los tres primeros meses del año, un alza de 24,5% para quienes no califican para el tope, y del 17,8% para los casos en que sí se considere el índice máximo vinculado con el Ripte. Antes de las actualizaciones de febrero y marzo, en el primer mes del año se había concretado un aumento de 6,9%.
Plazo para la nueva declaración
A partir del miércoles 1 de febrero y, de acuerdo con las normativas, deberá quedar habilitado el trámite de la declaración jurada de ingresos para los precios de marzo. Esta vez habrá que tener en cuenta, por un lado, el ingreso neto de enero y, por el otro, el salario mínimo también de este mes que está finalizando, que es de $65.427 (al multiplicar por seis veces el número, se llega a los $392.562 antes consignados).
Declaración jurada para usuarios de prepagas
Para dejar constancia de que se reciben ingresos inferiores a los seis salarios mínimos debe completarse, entre los días 1 y 20 de cada mes, la “Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas”. Para acceder al formulario se debe habilitar, en primer lugar, el servicio interactivo Mi SSSalud en la página www.afip.gob.ar.
Hacer esa habilitación requiere, en primer lugar, ingresar con clave fiscal a la página de la AFIP e ir, entre las opciones de “Mis Servicios”, a “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”. Entonces, se desplegará un listado de organismos estatales, y se debe clikear en el logo de la Superintendencia de Servicios de Salud; entre los títulos que entonces se desplegarán, hay que elegir Mi SSSalud.
Luego, confirmar la adhesión, desloguearse y volver a entrar con clave fiscal a la página de la AFIP, para chequear que el servicio haya quedado incorporado. Una vez hecho esto, se podrá ingresar desde la página www.sssalud.gob.ar/misssalud (se pide clave fiscal) a los servicios interactivos de la Superintendencia, entre los que se debe elegir el correspondiente a la declaración jurada de ingresos. También se puede acceder desde la propia página de la AFIP, cliqueando en la opción “Mi SSSalud” que -si previamente se hizo el ya mencionado trámite de habilitación- aparecerá entre los títulos de “Mis servicios”.
En el formulario, el primer dato que se pide es el de la prepaga a la cual la persona está afiliada. Hay que seleccionar la opción correcta en un listado, ingresando el número de CUIT de la entidad o escribiendo las primeras letras de la denominación.
Luego, hay que clickear la opción “Sí” en dos enunciados: “Declaro que poseo ingresos inferiores a seis salarios mínimos, vitales y móviles” y “Autorizo a la Superintendencia de Servicios de Salud a validar los datos ingresados con otros organismos". Después de eso, clickear para confirmar lo declarado y, finalmente, ir a la opción “Volver”, que permitirá ver una pantalla en la que se visualizarán las declaraciones que hayan sido presentadas en diferentes meses. Allí finaliza el trámite.
Leé más
Plazo fijo: cuánto hay que invertir para ganar 200 mil pesos por mes
Atraparon a un ladrón, lo ataron y lo llevaron en "caravana" a la comisaría
Febrero llega con el primer finde largo del año: ¿Qué días cae?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario