Las Grutas: el paseo de artesanos cumplió 44 años
Espectáculos, sorteos y talleres fueron las propuestas que tuvo la celebración. Los productos regionales fueron protagonistas.
El tradicional Paseo de los Artesanos Víctor Menjoulou de Las Grutas, uno de los atractivos más tradicionales del balneario y donde comúnmente se adquieren obsequios de recuerdo, cumplió 44 años.
El sábado por la noche se realizó el festejo central, en el cual se presentaron espectáculos con artistas callejeros, sorteos, talleres participativos y una exposición de las distintas técnicas que emplean los puesteros en la elaboración en sus productos. La propuesta tuvo la participación de un público numeroso, como sucede habitualmente cada noche de la temporada veraniega.
Te puede interesar...
La feria nació pocos años después de que se constituyera institucionalmente la villa turística (1960), cuando los primeros manualistas se instalaron en la plaza Ramón Acuña de la Primera Bajada. Con el paso de los años se convirtió en parte del recorrido obligado para los visitantes.
Una comisión directiva integrada por participantes y autoridades del municipio de San Antonio Oeste organizan y establecen las pautas para su mejor funcionamiento.
Hace unos pocos años se lo bautizó Paseo de los Artesanos Víctor Menjoulou, en homenaje a quien fuera uno de sus impulsores del lugar. Una placa en su acceso principal así lo destaca.
En la actualidad la muestra cuenta con 122 stands uniformes de chapa con techo que proveyó la comuna, al igual que el servicio de electricidad. Su disposición es en forma de "T" y ocupan alrededor de 120 metros de espacio público.
Hay productores locales y otros que llegan de distintas partes del país, lo que le añade mayor colorido por las novedades que traen. Cada artista acondiciona su rincón de acuerdo a su poder creativo o la inspiración del momento, y ese es otro atractivo para la vista.
Ofrecen alhajas, piezas de cuero, madera y metal, tejidos, cerámicas, cuchillos y otros ornamentos se muestran en los escaparates acomodados prolijamente o con un orden extraño que genera la atención del espectador.
Su principio básico prohíbe la reventa de productos, el uso de técnicas de fabricación masiva y la utilización de máquinas. Tampoco la explotación de terceros asalariados. El amante de las artesanías deberá destinar varias horas si está dispuesto a observar la totalidad de los trabajos artesanales que se encuentran en el predio.
LEÉ MÁS
Leé más
Cayó un ladrón en Las Grutas y queda preso en el debut de la Ley de Reiterancia
Ruta 22: La Libertad Avanza apuntó contra intendentes tras la reunión
Despidieron a más de 200 trabajadores en NRG y crece la incertidumbre
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario