El clima en Cipolletti

icon
27° Temp
28% Hum
LMCipolletti

La repavimentación estará lista a fin de año

Además de los 3.300 metros de carretera, se asfaltarán 20 cuadras.

EL proyecto que desarrolla la empresa Quidel tiene un presupuesto de 8.900.000 pesos.

Nueve meses será el tiempo que demandará la repavimentación de la Ruta 22 en el tramo comprendido entre la Rotonda y el acceso a Isla Jordán, por lo que durante la mayor parte de todo ese lapso el tránsito se desarrollará por los desvíos que se han abierto a un costado de la troncal carretera valletana.
La obra, que fue adjudicada en su momento a la empresa Quidel, comenzó hace algo más de un mes y el contrato respectivo no sólo comprende a esos 3.300 metros de ruta, sino la pavimentación de una veintena de cuadras localizadas en diversas zonas de la geografía cipoleña.
La repavimentación de la 22 en ese trayecto era una necesidad impostergable, habida cuenta del notorio desmejoramiento que había experimentado la superficie, don desniveles de una dimensión tal que sugerían ser muy peligrosos para el tránsito no sólo de automóviles, sino de micros y camiones. Cabría consignar que más de una vez y en temporada de cosecha se produjo el desmoronamiento de la carga de transportes de fruta, precisamente por la ruta en mal estado.
Ahora bien, los trabajos que se iniciaron en abril han consistido hasta ahora en la rotura del anterior asfalto que dio paso a una tarea de fortalecimiento del piso a fin de darle una consistencia que apunte a minimizar el deterioro, como ha sucedido en otras oportunidades.
Ayer, un responsable de la empresa constructora aseguró que la obra «marcha dentro de los plazos previstos y que estará finalizada completamente para fin de año».
El vocero no evitó reparar en que en este proceso de construcción influyen también las condiciones meteorológicas, las que hace algunos días tuvieron un desmejoramiento que, se dijo, «alteró los planes, especialmente deteriorando el camino alternativo».
En cuanto a las características de la obra, se informó que «se trata de darle una solución integral; reforzando la base de la estructura y con la suficiente cantidad de capas de asfalto que permita aguantar el paso de tantos vehículos».
Ese tramo de la ruta mantendrá el mismo ancho, como también las características de los derivadores de Toschi y Lisandro de la Torre, estimándose que una vez que se concluya el trabajo de compactación de suelo y la pavimentación respectiva, podría ir habilitándose por sectores.
El proyecto, que tiene un costo de 8.900.000 pesos, demandará nueve meses; es decir que para diciembre debería estar todo listo; inclusive la obra de asfalto de las 20 cuadras en la zona urbana.

Dejá tu comentario