El clima en Cipolletti

icon
30° Temp
32% Hum
LMCipolletti Pehuenche

La Muni y Pehuenche acordaron la continuidad de los colectivos urbanos

La prestación está garantizada y se pone fin así a rumores sobre una eventual salida de la empresa, que viene sufriendo atrasos en la recepción de los subsidios nacionales y provinciales.

El Municipio acordó este martes con la empresa Pehuenche la continuidad del servicio de trasporte colectivo urbano, despejando los riesgos de que la ciudad se pueda quedar sin la prestación en cualquier momento. En los últimos días, habían arreciado los rumores sobre una inminente salida de la firma, con el consiguiente perjuicio para miles de usuarios de todo Cipolletti.

El entendimiento se alcanzó tras una prolongada reunión en la que participaron el intendente Claudio Di Tella, el secretario de Economía y Hacienda, Adrián Garnero, el referente legal de la comuna Raúl Franco y los empresarios Aquiles y Juan Manuel Trasarti, propietarios de la compañía de ómnibus.

Te puede interesar...

Los participantes convinieron en que el Municipio seguirá aportando al sostenimiento del servicio, incluido el adelantamiento de fondos para cubrir los retrasos nacionales o provinciales, montos que la comuna procurará luego recuperar en gestiones ante los estamentos públicos que corresponda. Además, se conformará una mesa de trabajo para el seguimiento del complicado panorama que atraviesa el sector del transporte de pasajeros a nivel nacional y su incidencia local.

Las partes venían manteniendo conversaciones desde tiempo atrás, en procura de asegurar el funcionamiento de los colectivos locales. Y es que los servicios de ómnibus de todo el país están sumidos en una profunda crisis, de la que escapan, pero no del todo, las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), es decir, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano de la provincia de Buenos Aires.

El Amba concentra hoy el 80 por ciento de las ayudas públicas para el transporte colectivo, en tanto que todas las demás jurisdicciones provinciales, incluido el interior bonaerense, se reparte el 20 por ciento restante. Incluso en estas condiciones, el lunes hubo un paro de 50 líneas de colectivos en la Capital Federal, lo que da una idea de la magnitud de los problemas que se están atravesando.

Ayer, Di Tella puso de relieve la trascendencia del acuerdo con Pehuenche, porque le evitará a la ciudad perder un servicio tan básico para la población como el de los ómnibus de circulación local. Manifestó que la empresa viene sufriendo desde hace tiempo atrasos en la recepción de los subsidios públicos, salvo el municipal. La situación complica sobremanera el trabajo de la firma, que debe hacer frente al pago de sueldos del personal, insumos, repuestos, seguros y demás gastos, en el contexto de una alta inflación que ya se ha vuelto crónico.

Deuda que se extiende

Al presente, la empresa no ha percibido casi tres aportes de subsidios públicos y en estas condiciones en los últimos tiempos la realidad amenazaba con hacerse insostenible. De allí que algunos choferes le hayan dicho a pasajeros que se venía el final de la prestación. Ayer mismo, se predecía para hoy el final abrupto de la actividad de Pehuenche en la ciudad.

Únicamente el Municipio ha cumplido siempre con sus contribuciones para el sostenimiento del sistema. Y es que, pasados ya dos meses de 2023, Nación no ha firmado todavía el convenio oficial con la Provincia que extendería para enero, febrero, marzo y abril las disposiciones que permiten subsidiar al rubro. Sin ese texto legal el sistema vigente no existe y la administración nacional ni la provincial pueden cumplir con los compromisos asumidos.

"No hay ninguna empresa del ámbito privado que pueda sostener la cantidad de colectivos y empleados trabajando que tenga con dos, tres meses sin cobrar. Obviamente, la empresa pierde poder adquisitivo para inversión, tiene que colocar plata de su bolsillo para que el sistema funcione, más allá de lo que ponga el Municipio. Y esta realidad se vive por todos los lugares de la provincia y la Nación", enfatizó, resaltando el carácter generalizado de la crisis en el transporte.

Di Tella indicó que la actual prestación se está brindando hace tres gestiones municipales y hoy es prácticamente imposible realizar una licitación para reemplazarla. "¿Es ideal el servicio? Y capaz que no es el ideal, pero que tenemos transporte público, tenemos transporte público. ¿Que se puede mejorar? Es posible que se pueda. ¿Que se puede llamar a una licitación? Y, es muy difícil en estos momentos. Hemos hablado con las autoridades de distintas ciudades y cuando se llama a licitación del transporte nadie se presenta, porque las reglas del Ministerio de Transporte de Nación no son claras, porque te mandan la plata 60, 80, 90 días", puntualizó.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario