La Corte estudia el caso del docente acusado por el abuso de una alumna
El profesor daba clases en un colegio cipoleño. Lo absolvió un tribunal local y lo ratificó Impugnación. Pero el STJ revocó ese fallo y la defensa recurrió a la CSJN.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) definirá si un profesor de un colegio secundario de Cipolletti va de nuevo a juicio por un presunto abuso sexual que tuvo como víctima a una estudiante del mismo establecimiento.
Al igual que otras causas penales de la Cuarta Circunscripción, el expediente atravesó distintas instancias y terminó en el Superior Tribunal de Justicia rionegrino (SJT), donde se revocó un fallo de Impugnación que ratificaba la absolución del primer tribunal que juzgó el caso por el beneficio de la duda.
Te puede interesar...
Fuentes judiciales indicaron que la defensa no estuvo de acuerdo con el último pronunciamiento del STJ y decidió ir en queja al máximo órgano judicial argentino. Hasta que no se conozca la respuesta, el proceso permanecerá estancado.
La investigación por el presunto abuso se inició con la denuncia de la presunta víctima, de 15 años, en las oficinas del Ministerio Público Fiscal local.
Una de las primeras medidas adoptadas por los responsables de las pesquisas fue la realización de la denominada cámara Gesell, donde la menor contó lo sucedido en la cocina del colegio.
En ese lugar, según la acusación, el docente denunciado al pasar detrás de ella, que cargaba agua de un dispenser, la habría manoseado en los glúteos, al tiempo que le habría expresado “...sabés lo que haría yo con esa cola...”.
Para los acusadores, el relato de la adolescente fue contundente y, además, contemplaron otros testimonios de docentes del colegio. Consideraron probado el delito de abuso sexual simple y reclamaron su condena. Sin embargo, la justicia local lo absolvió.
La fiscalía resolvió impugnar de inmediato lo resuelto en el edificio tribunalicio de Urquiza y España y, nuevamente, obtuvo una respuesta negativa. Ante esta situación, recurrieron al STJ y consiguieron un fallo a su favor.
Debido a que en los fallos anteriores se pusieron en duda los dichos de la víctima, el STJ recordó que toda reconstrucción de algo ocurrido en el pasado “nunca será íntegramente presentado con absoluta precisión”.
También resaltó que estos “hechos que -en la generalidad de los casos- se cometen fuera de la mirada de terceros, con lo cual el testimonio ‘creíble y veraz’ de la víctima asume un alto grado de probabilidad positiva”.
Involucrado en otros hechos
El Tribunal de Impugnación, al ratificar el fallo absolutorio de primera instancia, también dispuso enviar copia al Consejo Provincial de Educación y al Ministerio de para poner en conocimiento que durante el debate surgió que el mismo docente había sido denunciado por otras alumnas por episodios de acoso. Lo supo la madre de la joven denunciante cuando se enteró del hecho y acudió a la escuela, donde le dijeron que el día anterior habían labrado un acta por la denuncia de otra alumna. Lo mismo le dijeron en el Consejo Escolar y la docente a cargo de los sumarios.
Leé más
Persiguen en el centro a lujosas camionetas y les roban la rueda de auxilio
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario