LMCipolletti 30 de mayo 2009
Internet, pasaporte a nuevos escenarios para músicos locales
Martín Torres (La sureña jazz band), otro cipoleño que se radicará en España. La red tuvo un rol clave en el proyecto.
Ése es el caso del clarinetista cipoleño Martín Torres (ahora, ex director de «La sureña jazz band»). En junio se radicará en Granada con dos proyectos musicales paralelos, uno de los cuales comenzará casi desde cero con su llegada y tiene en la «red de redes» a su «piedra fundamental» según el propio músico define.
Torres comenzó a pensar en radicarse en España en busca de perfeccionamiento técnico. «Creo que puedo tocar mejor de lo que lo hago hoy. Lo que pasa es que en el país hay pocos clarinetistas y cuando llegás a cierto nivel no tenés quien te ayude a mejorar. En la región somos cuatro y estamos más o menos en el mismo nivel. Y yo quiero perfeccionarme. La idea es estar un par de años y volver», expresa y asegura que «si tuviese alguien con quien estudiar acá, ni me iría».
Esto lo empujó a «colgar» un aviso en la web. El lugar elegido como destino fue Granada, porque allí vive hace casi un año otro cipoleño que buscó nuevos rumbos en el «viejo mundo»: Tomás del Ciotto. La respuesta al aviso fue «muy buena. Conocí muchos músicos interesados». De hecho, no sólo Torres generó nuevas alternativas a través de ése aviso. «Hasta Tomás conoció un músico con el que está tocando. Los dos viven en Granada y no se conocían, y el aviso fue un nexo», cuenta Torres.
Las puertas que abrió Internet al proyecto de Torres son difíciles de imaginar. El cipoleño contactó un grupo ya en actividad, que lo espera para sumarlo a sus filas. Pero, también, Torres formó una banda propia con la que ya lleva dos meses ensayando. «Primero nos enviamos grabaciones en mp3, pero después encontramos un programa mediante el cual podemos ensayar en vivo. Ellos se juntaban allá y yo desde acá, con sonido e imagen en tiempo real. Poder estar ensamblando cosas a tanta distancia es algo increíble», contó el músico. Esta conexión virtual permite «saber quien es quién y que el proyecto sea más serio (desde el comienzo).
Sin dudas, los músicos pusieron Internet a su servicio, como una plataforma desde la cual dar a conocer su arte, contactarse con su público o, directamente, dar vida a nuevos proyectos. En el caso de Torres y sus compañeros españoles, sin importar que los separe un océano.
Nuevo mundo
Expectativas sobre el “viejo Continente”.
Según manifestaciones de compañeros y conocidos, la actividad en el «viejo Continente» es mucho más factible que en la región. «Acá no se logra implementar un básico por tocar. E incluso hay lugares que están empezando a cobrar para dejarte tocar. Y se quedan un porcentaje de la recaudación».
¿Qué te pareció esta noticia?
Dejá tu comentario