El clima en Cipolletti

icon
13° Temp
67% Hum
LMCipolletti Puente 83

Histórico: instalarán el gas natural en el barrio Puente 83

La obra fue licitada y se presentó una sola oferta por $717 millones. Casi 200 hogares podrán contar con el anhelado servicio. El proyecto avanzó sin grandes anuncios.

El antiguo barrio Puente 83 está camino a lograr el tan anhelado gas natural en sus hogares, donde sus habitantes utilizan leña y otros métodos alternativos para calefaccionarse y cocinar sus alimentos.

El proyecto, que mejorará la calidad de vida a casi 200 hogares, se se llevó a cabo con marcada discreción y sin grandes anuncios. Pero el desarrollo avanzó hasta su reciente llamado a licitación.

Te puede interesar...

El miércoles de la semana pasada se realizó la apertura de los sobres de la única oferta presentada por la empresa Mocciola, que cotizó los trabajos 717 millones.

La obra se realizará con fondos de Nación, a través del Registro del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), mediante un convenio firmado con Transcomahue, la sociedad anónima que pertenece al Estado rionegrino, que fue designada unidad ejecutora y tuvo a cargo el proceso administrativo y la convocatoria pública.

Originalmente se había fijado un presupuesto de 364.345.858,23 pesos, monto al que le considerarán actualizaciones por los aumentos de costos consecuencia de la evolución inflacionaria.

Fuentes de Transcomahue informaron que la propuesta técnica de Mocciola será analizada por un comité evaluador. En caso de ser avalada, el siguiente paso será evaluar el ofrecimiento económico. Luego dictaminarán.

La tubería se instalará desde la zona de Puente Madera, más próxima al canal principal, Puente 83 Norte y Puente 83 Sur, del lado cipoleño.

Los trabajos consistirán en el tendido de la cañería y conexiones domiciliarias, con la provisión e instalación de 195 gabinetes prefabricados completos para alojar los medidores y el resto del equipamiento, comúnmente denominados nichos. La firma debe aportar materiales, mano de obra, equipos y herramientas necesarias para la concreción de los trabajos y todo aquello que sea necesario para su correcta ejecución.

Mientras que el punto de conexión a la red lo deberá definir la empresa prestataria del servicio.

En su recorrido la obra deberán sortear sectores complicados, como el cruce de la calle Maestro Espinosa, la Ruta Provincial N°65, vías del tren y el canal P2, en cuyos márgenes se extienden las viviendas. La licitación lo contempla, con roturas del pavimento de Maestro Espinosa y el "tuneleo" que deben efectuar en los otros lugares.

Un reclamo de muchos años

El barrio Puente 83 tiene alrededor de 45 años. Se extiende a la vera del canal P2 en el límite entre Fernández Oro y Cipolletti. En principio fue un lugar inhóspito que se fue ocupando por gente que no tenía donde vivir. Con el tiempo creció y poco a poco y sus habitantes fueron logrando mejoras para vivir un poco mejor.

Contar con gas natural es uno de los grandes anhelos de los vecinos, que deben enfrentar los fríos invernales mayoritariamente con leña. El uso de electricidad y gas envasado es otra alternativa, pero que están condicionadas para muchos por los altos costos. Esta noticia sin dudas generará mucha expectativa en el populoso vecindario. Aguardarán con ansias que se llegue a concretar.

Desarrollo de barrios populares

La obra de gas para Puente 83 se enmarca en el convenio que la Secretaría de Estado de Energía de la Provincia y Transcomahue firmaron a fines del mes de noviembre de 2.021 con la Secretaría de Integración Socio Urbana de Nación.

La operatoria se denomina “Convenio Específico para la Implementación de un Proyecto con Financiación del Fondo de Integración Socio Urbana – Línea de Acción “Integración Socio Urbana de Barrios Populares RENABAP”, indica un informe de Transcomahue.

El acuerdo establece la ejecución del proyecto de regularización de la extensión de red de gas y conexiones domiciliarias en los sectores de Puente 83.

Según se puntualiza, son barrios populares que fueron presentados luego de un trabajo de relevamiento realizado en conjunto con la Secretaría de Estado de Energía y Transcomahue. como unidad ejecutora de los convenios Renabap. En tanto que también la obra cuenta con la delegación del Ministerio de Obras y Servicios Públicos provincial.

Se resalta asimismo la obra forma parte de “un proyecto de ordenamiento de los barrios populares en distintos puntos de la provincia” y que ésta en particular resulta “emblemática para el desarrollo de los barrios a los que afecta, garantizando el acceso a la red de gas y por ende, mejorando la calidad de vida de los vecinos”.

Aclara asimismo que debido a que el sector no cuenta con una red de gas existente, “habrá que realizar la provisión del servicio desde el punto conexión determinado por la empresa prestataria del servicio”.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario