¿Hay bono de fin de año para empleadas domésticas?
El sindicato reclamó un pago de entre 8 mil y 10 mil pesos y Nación anunció un subsidio de hasta 15 mil pesos que no conformó al sindicato.
La inflación limó el poder adquisitivo de todos los trabajadores durante 2021 y, con suerte dispar, la mayoría de los sindicatos reclamó el pago de un bono de fin de año para mitigar la pérdida de poder adquisitivo. El gremio que agrupa a las empleadas de casas particulares pidió al Ministerio de Trabajo el cobro de un bono de entre 8 mil y 10 mil pesos antes de fin de año. Trabajo anunció un subsidio, pero se trata "de un premio a los empleadores" y no de un beneficio para las trabajadoras, afirmaron desde el sindicato.
En los últimos días, las afiliadas al gremio en el Valle consultaron una y otra vez por el bono, a partir de una campaña iniciada por el gobierno nacional para que las empleadas en negro sean registradas. El programa fue anunciado como un "subsidio para empleadas" domésticas, cuando en realidad será un alivio económico para sus patrones.
Te puede interesar...
"Se impulsa un plan para que se registre a las empleadas domésticas. Nación paga un porcentaje del sueldo en lugar de hacerlo el empleador. Es un premio por seis meses a los empleadores", cuestionó Sonia Kopprio, titular del sindicato de Empleadas de Casas Particulares.
La dirigente del sector no solo cuestionó la forma en la que se anunció el programa, sino que se manifestó en contra porque firmar el registro laboral bajo ese programa supone perder la antigüedad. "Nosotros les decimos a las empleadas que no firmen, porque van a perder la antigüedad. Hay compañeras con diez años de antigüedad" que están en negro, manifestó.
"Se lo informó como un bono de fin de año, pero no lo es. Durante seis meses, se les abre a las trabajadoras una cuenta bancaria en la que Nación va a depositar entre el 30 y el 50 por ciento del sueldo, en lugar de hacerlo el empleador", concluyó Kopprio.
El plan Registradas otorga un subsidio como parte del sueldo de las trabajadoras durante seis meses. Los patrones deben registrar a la empleada, pagar sus aportes, contribuciones, ART y abonar el restante de sueldo.
Leé más
LLA contra Tortoriello: "Perdió una elección que tenía ganada"
Piñón de la Patagonia, el alimento milenario que revoluciona la cocina y la salud
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario