El clima en Cipolletti

icon
20° Temp
34% Hum
LMCipolletti

Gripe A: Preocupa la distención de las medidas de prevención

La historia de la pandemia de Influenza A (H1N1) demuestra que el distanciamiento social ha sido una de las medidas más efectivas, no solo en Río Negro sino a escala mundial, para evitar el contagio de persona a persona.

Cipolletti - El Comité de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud manifiesta su preocupación por la flexibilización de las medidas de prevención de la gripe A (H1N1) que han anunciado algunos municipios de la provincia para este fin de semana, a pesar de las recomendaciones difundidas públicamente respecto a la inconveniencia de las aglomeraciones públicas, sobre todo, en espacios cerrados.

La historia de la pandemia de Influenza A (H1N1) demuestra que el distanciamiento social ha sido una de las medidas más efectivas, no solo en Río Negro sino a escala mundial, para evitar el contagio de persona a persona.

La disminución de las consultas en las guardias hospitalarias de ninguna manera puede ser evaluada como un retroceso de la pandemia.

Por lo tanto, es necesario recordar que las estimaciones sanitarias -informadas reiteradamente por autoridades y técnicos del Ministerio de Salud en los medios de difusión-, hacen presumir que no se ha llegado al máximo de afectados por esta enfermedad, por lo que se espera un pico de contagios para las próximas semanas.

Los recesos establecidos en la totalidad de los niveles educativos del país, adelantados por las administraciones gubernamentales nacionales y provinciales para proteger a niños, adolescentes y adultos jóvenes, necesita invariablemente del sostenimiento de las acciones de prevención en el ámbito municipal, en el de sus concejos deliberantes, y también en la comunidad.

La estadística demuestra que es este grupo etáreo el más vulnerable a los efectos del virus H1N1, por lo que resulta preocupante el relajamiento de las medidas de distanciamiento entre personas, una precaución que debe adoptarse con conciencia ciudadana.

Ante esta situación, el COES insiste en recomendar a la población la no asistencia a eventos sociales masivos por el riesgo que ello conlleva para la salud de todos.

Dejá tu comentario