El clima en Cipolletti

icon
15° Temp
74% Hum
LMCipolletti empleadas domésticas

Febrero comienza con un aumento para las empleadas domésticas

El segundo mes del año las trabajadoras cobrarán el incremento acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, más algunos extras. Los detalles.

Febrero llega con un aumento del 5% para las empleadas domésticas, se trata del tercer incremento acordado en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, lo que se suma al 8% de diciembre y al 7% que recibieron en febrero de 2022. De esta manera, cuando en marzo se sume el 4% restante, se terminará de redondear el 24% pactado el último mes de 2022. Vale aclarar que ese 5% es de carácter no remunerativo en los salarios. Además, las trabajadoras cobrarán un extra.

Este aumento alcanza a las empleadas que cobran por día, semana o quincena. Mientras que aquellas que cobren por mes, el ajuste se verá en marzo. Con todos los porcentajes percibidos, la llamada "quinta categoría" o para tareas generales, que es la más numerosa y la más demandada, al final del recorrido cobrará en marzo $ 611,32 y $75.074,56 mensuales (en ambos casos, personal con retiro) y $659,06 y $ 83.482,38 mensuales (sin retiro).

Te puede interesar...

Cómo queda el salario de febrero 2023

-Personal para tareas generales: $ 628 la hora y $ 80.789,39 el mes, sin retiro; y $ 592 para hora y $ 72.652,80 el mes, con retiro.

-Asistencia y cuidado de personas: $ 714 por hora y $ 90.031,20 el mes sin retiro; y $ 638 la hora y $ 80.789,50 por mes, con retiro.

-Caseros: $ 638 por hora y $ 80.789,5 por mes.

-Personal para tareas específicas: $ 676 por hora y $ 82.805 mensual, con retiro. Y $ 741 la hora y $ 92.176 por mes, sin retiro.

-Supervisores: $ 782 la hora y $ 99.278,44 el mes sin retiro. Y $ 714 la hora, y $ 89.128 el mes, con retiro.

Empleadas domésticas.

Cuáles son los extras que recibirán en febrero

Según el convenio colectivo, el personal que efectúe tareas incluidas en más de una categoría, quedará comprendida en la que resulte la principal que desempeñe con habitualidad. Y, además se debe aplicar el equivalente al 30% sobre los salarios mínimos fijados para cada una de las categorías, si la persona trabaja en zonas como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Por otra parte, se mantienen vigentes beneficios compatibles con empleadas domésticas a través de ANSES, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por embarazo (AUE), las Becas Progresar del Ministerio de Educación y el Plan Mi Pieza 2023 de Desarrollo Social. A su vez, las empleadas domésticas pueden acceder al Plan Acompañar del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario