Entrenador internacional en una escuela municipal
Fainberg obtuvo en Colombia el certificado del nivel II por parte de la federación de gimnasia. Es el único de la Patagonia.
Durante la cursada en la ciudad de Calí, trabajó junto a la deportista olímpica colombiana Natalia Sánchez.
La obtención del certificado Nivel II como entrenador de gimnasia artística por parte del profesor Mariano Fainberg le otorga a la escuela municipal de esta disciplina un toque de distinción.
A fines del mes de octubre, y como había sucedido hace exactamente un año, el profesional viajó a la ciudad colombiana de Calí para recibir instrucción y experiencia, la cual buscará encontrar espacios para empezar a volcar en su ámbito laboral.
Fueron cinco días de intensa actividad teórica y práctica, en la que la Federación Internacional de Gimnasia (FIG) se apoyó en distintas figuras mundiales para actuar como spárrings de los 36 profes de todo el continente que accedieron a la academia.
Lo que se busca a partir de estos encuentros, de no sencillo ingreso, es la unificación de criterios internacionales en relación a los entrenadores, sobre todo para acceder a Copas del Mundo o Juegos Olímpicos.
Para ello, en el currículum de Fainberg resta todavía un tercer y último paso, el cual intentará dar en la misma ciudad en 2014, previo paso por el Grand Prix o la Copa del Mundo.
“Es requisito excluyente para obtener el Brevet, cumplir con esa experiencia como técnico o ayudante de algún técnico”, explicó el cipoleño, que al mismo tiempo reconoció haber sido invitado por el rosarino Juan Carlos Pintos para incrementar aún más la apuesta.
“Gracias a su generosidad, tengo la oferta de acompañarlo en 2014 junto a la gimnasta Paloma Guerrero. Deseo no desaprovechar esa chance”, adelantó.
Alta calificación
Tras aprobar el Nivel I en 2012, la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG) hizo su buen aporte para esta segunda inscripción en la Academia por parte del representante patagónico.
Ahora, con el mejor promedio de todo el grupo (93% sobre un mínimo exigible del 60%), comenzará a incidir lo que desembole también la Federación Argentina de la disciplina para ampliar su staff de entrenador FIG. Actualmente, en el Nivel II sólo hay ocho en el país, y en Cipolletti está ahora el único de todo el sur.
“Todo responde a un deseo personal que no me pone en ningún otro lugar respecto a los colegas. La FIG pone en claro que desde la metodología y el trabajo, todo es posible, en eso te instruyen”, resumió.
Docencia en la región
A partir de su paso por la academia de la FIG, Mariano Fainberg comenzará a impulsar desde la Dirección General de Deportes de la Municipalidad de Cipolletti, la posibilidad que a partir del 2014 se dicte en la ciudad un curso de capacitación para entrenador.
La idea del proyecto está basada en la experiencia que ya se está viviendo en el norte del país, con la idea y el desarrollo de Juan Carlos Pintos y Guillermo Avio, de Rosario y Entre Ríos, respectivamente.
“Ambos son técnicos nivel III y tienen gimnastas en los primeros planos mundiales y la idea es que vengan bimestralmente, durante dos años, para capacitar a los profesores de los clubes y escuelas de la región”, reconoció Fainberg, quien completaría el staff de la capacitación.
El punto de inspiración de la iniciativa es compartir los lineamientos que vierte la Federación Internacional, mezclada con la experiencia acumulada por Pintos y Avio a partir de su desarrollo deportivo junto a nombres del primer escalafón nacional e internacional.
Dejá tu comentario