El sueño de la casa propia: cuántos sueldos se necesitan para construir 100 m2
Un asalariado promedio debería acumular 148 salarios para edificar su casa propia, este dato sin tener en cuenta el costo del terreno.
El sueño de miles de argentinos de tener una casa propia se hace cada vez más inalcanzable en un país sumido en una profunda crisis económica y con la inflación anual por encima del 108%. En este sentido, según un cálculo estimativo, un asalariado promedio del sector formal hoy debería gastar 148 salarios netos completos para edificar una vivienda de 100 metros cuadrados, sin tener en cuenta el valor del terreno y sin destinar ni un solo centavo a otros gastos. Es decir que tendrá que trabajar más de 12 años solo para ese fin.
El dato se desprende de la comparación del costo del metro cuadrado en Argentina, según la medición de la Asociación de Pymes de la Construcción de Provincia de Buenos Aires (Apymeco) con el ingreso promedio del sector formal publicado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Te puede interesar...
Apymeco asegura que en febrero de 2023 el metro cuadrado de construcción tenía un costo de $299.087,32. Eso, sin sumar terreno, costos de escrituración, costos legales, IVA y otros impuestos. En tanto, el salario promedio del sector formal era de $201.873 netos en ese momento, de donde se deduce que cada sueldo alcanzaba para construir solo 0,67 metros cuadrados. Así, una casa de 100 metros cuadrados tenía en febrero un costo total de $29.908.732 y para cubrir el 100% del costo de la obra se debían invertir 148 salarios.
En abril el valor del metro cuadrado alcanzó los $344.543,44, de acuerdo a la medición de Apymeco, pero aún no hay datos actualizados del Gobierno nacional que permitan hacer una comparación con el salario promedio al cuarto mes del año.
Como los números lo demuestran, los asalariados tienen que hacer un gran esfuerzo para poder construir, pero no siempre las diferencias entre los sueldos y el metro cuadrado fueron tan marcadas. Hace solo tres años, en febrero de 2020, construir una vivienda de 100 metros cuadrados tenía un costo equivalente a 127 salarios netos, es decir 21 menos que en la actualidad. En ese momento el ingreso promedio del sector asalariado formal era de $56.853 y el metro cuadrado tenía un valor de $47.188, por lo que cada sueldo alcanzaba para construir 0,78 metros cuadrados.
Más allá de este difícil panorama para los que desean embarcarse en la construcción, vale decir que en los últimos meses los sueldos crecieron a mayor ritmo que el costo de construcción. En octubre del año pasado se necesitaban 154 sueldos netos completos para construir 100 metros cuadrados -fue el pico máximo de los últimos dos años-. A partir de entonces las diferencias comenzaron a acortarse, hasta llegar a los 148 sueldos actuales.
Leé más
Un día de furia: no quiso esperar su turno para cargar nafta y atacó a la playera
Se escondió en la parada del colectivo y cuando apareció su ex la apuñaló
-
TAGS
- casa
- ingresos
- construcción
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario