El mundo cripto se apodera del fútbol argentino a días del Mundial
La Selección Argentina fue pionera en tener su propio token, y también en ser sponsoreada por Binance, el exchange de criptomonedas más importante del mundo.
En 2021, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer el Fans Token ARG de la Selección Argentina junto con la empresa Socios.com, la plataforma que trabaja con algunos de los equipos deportivos más prestigiosos del mundo y cada vez añade nuevas funciones como la compra y vende NFT de clubes y selecciones.
De hecho, los NFT de la Selección Argentina cobraron relevancia cuando el equipo jugaba la Copa América. En aquel momento salieron a la venta las primeras 600.000 unidades de $ARG, con un límite de 50 personas y agotaron stock en tres horas. Tiempo más tarde, se sumaron a utilizar estas herramientas digitales los equipos como Independiente, Racing, River, Boca, entre otros.
Te puede interesar...
En este sentido, en el 2021 la venta de tokens de fútbol en la plataforma Socio.com generó ganancias de US $120 millones.
¿Qué son los tokens y en que se diferencia con los NFT? En principio, cualquier activo tanto físico como digital puede ser tokenizado, siempre y cuando tenga un valor para un tercero, por lo cual, puede haber muchos tokens con distintas funcionalidades.
Por su parte, los tokens no fungibles, o mejor conocidos como NFT, son piezas digitales vinculadas a la cadena de bloques, sustentada por criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. Sin embargo, una de las principales diferencias es que los NFT son activos que no pueden reemplazarse o intercambiarse por otro del mismo valor con otros usuarios.
Por lo cual, suelen utilizarse para transformar obras de artes digitales y objetos de colección en activos únicos y verificables.
Particularmente en el ámbito deportivo y futbolístico, estas herramientas digitales le permiten a los fanáticos tener un rol activo en las decisiones del club deportivo, a través de votaciones.
A cambio, se les brinda acceso a promociones y descuentos exclusivos. Estos cripto activos al funcionar en cadenas de bloques de un tercero, generan ingresos para los clubes o instituciones.
No obstante, en 2022 la selección argentina fue por más, y se convirtió en la primera selección de fútbol sponsoreada por Binance, el exchange de criptomonedas más importante del mundo.
Binance es un servicio de exchange donde los usuarios pueden comprar y vender diferentes criptomonedas para hacer cualquier tipo de transacciones en la blockchain. Su reconocimiento en el mercado se debe a la amplia variedad de monedas que ofrece y a las bajas comisiones que cobra.
Este acuerdo no solo beneficia los ingresos de la economía de la Selección sino que además, implica el sponsoreo para las selecciones nacionales y la liga profesional interna por un período de 5 años. Esto significa que la entidad se acercará a los nuevos activos digitales de la AFA y que incluirán la Copa del Mundo de Qatar a fin de año y un evento organizado por Canadá, México y Estados Unidos en 2026.
También estos tokens pueden comercializarse en mercados secundarios, que depende por ejemplo del desempeño del equipo. Por lo cual, muchos inversores estiman que subirá con el inicio del Mundial de Qatar 2022.
Leé más
Bullrich habló tras el anuncio de Macri: "Esto fortalece mi candidatura"
-
TAGS
- Cripto
- AFA
- Selección Argentina
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario