El clima en Cipolletti

icon
18° Temp
55% Hum
LMCipolletti Código de Planeamiento

El Concejo aprobó los cambios del Código de Planeamiento

El cuerpo legislativo cipoleño sesionó este jueves.

El Concejo Deliberante aprobó las modificaciones al Código de Planeamiento Urbano y Rural, una de las principales iniciativas que se han tratado este año. Para los meses finales de 2022, se aguarda el ingreso y discusión de otros dos proyectos fundamentales, como son el presupuesto municipal para el próximo ejercicio y el aumento que regirá para las tasas a partir del ya cercano 1 de enero de 2023.

El estudio y evaluación de los cambios que propuso el Ejecutivo para el Código de Planeamiento demandó más de dos meses, durante los cuales se conversó con funcionarios de la comuna, con representantes de diversas instituciones y con vecinos interesados en las nuevas formulaciones en materia de planificación.

Te puede interesar...

Ahora llegó la hora de darle vía libre a la propuesta, con respaldo unánime, salvo que alguno de los ediles se desmarque a último momento.

La sesión se realizó en el Complejo Cultural Cipolletti de calle Fernández Oro, días después del cruce entre la titular del CD, Silvana Larralde, y el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Carlos Martínez Larrea, por la frecuencia con que viene sesionando el Legislativo cipoleño.

Además del renovado Código de Planeamiento, entre las iniciativas que se aprobaron este jueves figuran la ratificación del convenio definitivo entre el Municipio y la empresa Forestadora del Limay por las tierras de Las Perlas. Por otro lado, se dio el voto de respaldo a la designación de la nueva Tesorera Municipal. A la vez, se respaldará unos cuantos proyectos más y se procederá a ingresar varias expedientes nuevos.

Fue una sesión muy trascendente por el orden del día y las definiciones que se adoptarán. También será uno de los principales encuentros antes de que los concejales deban abocarse con mucha intensidad a la discusión del proyecto de presupuesto 2023, que el Ejecutivo tiene plazo para presentar hasta el final de octubre. Los retrasos en el cumplimiento de este trámite son habituales en años anteriores, pero los tiempos se acortan para atender las obligaciones que establece la Carta Orgánica.

El debate presupuestario seguramente insumirá los meses de noviembre y diciembre y, al final, se confundirá con el tratamiento que se deberá hacer de la llamada ordenanza tarifaria, es decir, la que define los nuevos montos a pagar por las tasas, multas y obligaciones de la comuna.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario