Domingo reclamó equilibrar subsidios a los colectivos
El diputado rionegrino manifestó que se deben discturi los proyectos que buscan resolver la disparidad de aportes entre el AMBA y las provincias.
La comisión de Transporte de la Cámara de Diputados sesionó en medio del conflicto entre las empresas y los trabajadores, que realizarán un paro de 72 horas en reclamo de aumento salarial. La entidad que agrupa a las empresas reclamó mayores aportes del estado en el interior del país, algo que los diputados del interior vienen reclamando al gobierno nacional por la gran disparidad en el reparto de subsidios entre el AMBA y las provincias.
"La solución de fondo a los problemas que atraviesa el sector del transporte es la aplicación de reglas claras, para que la distribución de los subsidios sea equitativa entre el AMBA y el interior”, manifestó el diputado Agustín Domingo, quien presentó un proyecto para modificar el esquema de subsidios al transporte.
Te puede interesar...
La comisión, de la que también formó parte Luis Di Giácomo, contó con la presentación de referentes de la Comisión Federal de Transporte (Cofetra) quienes expusieron sobre la situación actual del sector y plantearon la necesidad de reforzar las partidas del presupuesto nacional para destinarlas a los subsidios al transporte del interior.
Domingo dijo que existen varios proyectos, uno de ellos presentado por el bloque Juntos Somos Río Negro, que tienen como objetivo “revisar integralmente el sistema de distribución de los subsidios al transporte público de pasajeros, para hacerlo más equitativo. Esa inequidad es la que genera estas crisis, porque los actores del interior ven las diferencias que hay y plantean que se corrijan esas diferencias”.
Aseguró además que todas las iniciativas plantean un sistema único de distribución de subsidios en todo el país, sin establecer diferencias entre el AMBA y el interior. “Pedimos que nos aboquemos cuanto antes al tratamiento de los mismos, esa es la solución de fondos” pidió.
El referente de Juntos manifestó que la aplicación de nuevas normas “dará certidumbre a gobernadores e intendentes, que deben licitar los servicios. Hoy es un caos total”. “¿Cómo se puede firmar una licitación competitiva cuando los responsables gubernamentales no saben cuáles son las reglas?” se preguntó el barilochense, y señaló también que “hay que darle, no sólo equidad, sino también reglas claras y estabilidad para que el sistema sea virtuoso y salgamos de las crisis permanentes”.
Durante su presentación, los referentes de Cofetra explicaron que el promedio de participación de la tarifa en el interior es del 32%, con tarifas que rondan los $100. En eln AMBA, en cambio, la tarifa aproximada se acerca a los $25 y 80% del costo del sistema es solventado por subsidios nacionales. En cambio, el promedio de participación de los subsidios nacionales en el interior es solo del 28%. El promedio de participación de los subsidios provinciales y municipales en el interior es superior al 40%.
Por cada peso que se destinó al interior en términos de subsidios al transporte en el 2021, según datos de ejecución presupuestaria oficiales, el AMBA recibió $3,37.
Por cada peso que se destinó al interior en términos de subsidios al transporte por habitante, un habitante del AMBA recibió $6,26.
Por cada coche AMBA por mes se destinó $1.425.000, mientras que cada unidad en el interior recibió $272.000.
Leé más
Camiones que trasladan aves muertas pasan cerca de sus casas y tienen miedo
Cinco Saltos: declaran emergencia fitosanitaria por el brote de mosca de los frutos
El viernes finaliza el plazo para el pago anual de impuestos con descuento
-
TAGS
- Colectivos
- subsidios
- AMBA
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario