El clima en Cipolletti

icon
Temp
81% Hum
LMCipolletti impuestos

Critican la suba de impuestos: "No se va a saber lo que se está pagando"

La Legislatura aprobó el paquete fiscal 2022 con polémica por la nueva fórmula para definir el impuesto Inmobiliario. El Frente de Todos sostuvo que vulnera la Constitución.

La legislatura rionegrina aprobó por unanimidad en general y por mayoría en particular, el paquete fiscal provincial correspondiente al período 2022 con topes al aumento de los impuestos y una modificación de la fórmula para definir el impuesto inmobiliario que generó polémica. La oposición cuestionó que "no se entiende" la fórmula para determinar cuánto pagará cada contribuyente y recordaron el impuestazo de 2021, que provocó un cambio de ministro de Economía y requirió un decreto para frenar los reclamos de los contribuyentes.

El legislador Sebastián Caldiero del bloque de Juntos somos Río Negro fue el miembro informante y destacó que la ley Impositiva contempla topes del 40% de aumento en el impuesto Automotor y un 35% en el Inmobiliario. En cuanto al incentivo y las bonificaciones, se mantiene el mismo Régimen para contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotor. Habrá hasta un 40% de descuento para quienes estén al día.

Te puede interesar...

Los impuestos provinciales representan un 23% de los ingresos provinciales previstos para el próximo año.

Por otro lado, el legislador cipoleño manifestó que se establece una nueva forma de cálculo del impuesto Inmobiliario basado en las premisas de incremento general de las valuaciones fiscales del 60% e incremento promedio del monto base del impuesto del 35% respecto del 2021, con una oscilación del 2% para cada registro parcelario siempre que el inmueble no posea incorporación de mejoras o cambios en el tipo de suelo. La fórmula resulta inentendible a simple vista y generó polémica.

El legislador Luis Noale, del bloque del Frente de Todos, afirmó que "la legalidad tributaria exige impuestos progresivos, claros y basados en la igualdad y con esta fórmula se pierde la claridad. Los contribuyentes no pueden saber que están pagando y en base a que parámetro fiscal".

legislador noale formula impuesto.jpg

"Pensé que era el único que no entendía", dijo Noale. Legisladores del oficialismo hablaron fuera de micrófono asegurando que sí se entendía y de la misma forma recibieron una dura respuesta desde el FdT: "Ni el ministro (de Economía) entendió".

"Consultamos la razón del cambio a funcionarios de Recaudación y Economía por qué cambiaron la fórmula y tampoco quedó claro", dijo Noale.

El Frente de Todos recordó "lo que pasó el año pasado con los errores de cálculo de la Agencia de Recaudación y el Poder Ejecutivo que hicieron que se dispararan los montos del Automotor e Inmobiliario y llegaron a la gobernadora (Arabela Carreras) a sacar un decreto para compensarlo".

El proyecto original fue modificado antes de llegar al recinto en un aspecto clave. Se impuso un tope del 35 por ciento en el aumento del Inmobiliario. "Esa modificación refleja que no estamos errados en el razonamiento", dijo Noale al justificar el voto negativo del FdT a ese apartado del paquete fiscal.

Caldiero afirmó que las valuaciones fiscales tiene una incidencia en una multiplicidad de actos jurídicos, no solo en la determinación del impuesto. Se ha tomado la decisión de diferenciar por un lado, la actualización de las valuaciones fiscales y por el otro, del cuantum impositivo. Y le respondió al FdT: "Yo entiendo perfectamente lo que es una fórmula cuadrática, tiene cuatro variables con una elevada al cuadrado. Puedo no entender detalles técnicos, pero confío en los profesionales que fijaron las variables".

legislador sebastian caldiero.jpg

El legislador cipoleño Marcelo Mango recordó que "el año pasado pedimos aclarar cosas, no se tuvo en cuenta, y ese tema tarifario generó la mayor reacción social que enfrentó este Gobierno. Lo tuvo que corregir por decreto la gobernadora Carreras. Eso deja mal parada a la Legislatura. Nosotros no queremos volver a quemarnos con leche".

Juan Martín del bloque Juntos por el Cambio, justificó su voto negativo afirmando que observa una intención de seguir exprimiendo los bolsillos de los rionegrinos, porque lo único que crece en la provincia, es el déficit, la deuda, y empleo público.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario