Se licitó la segunda etapa de asfalto para Cipolletti
Se conocieron las ofertas de tres empresas que buscan adjudicarse la obra de las próximas 110 cuadras de asfalto. ¿Qué cuadras implica y en cuánto tiempo?
Cipolletti dio un paso clave hacia la concreción del plan de asfalto más ambicioso de los últimos años. Este martes, se dio apertura a los sobres de la licitación n° 22/25 para la 2° Etapa de Pavimento, que contempla la ejecución de 110 nuevas cuadras en distintos barrios de la ciudad, en el marco de un plan integral que ya suma 214 cuadras proyectadas en total.
Durante la ceremonia, el intendente Rodrigo Buteler celebró el avance del programa y destacó la importancia estratégica de las obras: “Tuvimos tres ofertas con buenos precios, en un proceso transparente que nos caracteriza. Por eso las licitaciones son públicas y abiertas. Esperamos que en un mes o dos estemos en obra. Realmente hay un antes y un después en la conectividad interna de la ciudad”, señaló.
Te puede interesar...
El jefe comunal remarcó que el plan de pavimentación está enmarcado dentro de una política de ordenamiento vial que incluye intervenciones complementarias de alto impacto: “Estas obras se suman a la rotonda de Santa Cruz y San Luis, la próxima de San Luis y Circunvalación, los derivadores que realiza la provincia en Ruta Chica y Circunvalación, y la doble mano de Perón que haremos junto al Gobierno provincial. Estamos transformando la ciudad desde la infraestructura vial”, afirmó.
Calles y barrios beneficiados
La segunda etapa de asfalto incluirá pavimento en más de un centenar de cuadras distribuidas en distintos sectores urbanos. Entre ellas se encuentran arterias clave como Scalabrini Ortiz, Antonio Turrín, Fray Santa María de Oro, Discépolo, Arenales, Don Bosco, Pastor Bowdler, Paraguay, Brasil, Bolivia, Capitán Gómez, Villarino, J.B. Alberdi, Capdevila, Estado de Israel y Mosconi, entre otras.
Varias de estas calles forman parte del recorrido del transporte urbano de pasajeros, lo que mejorará significativamente la circulación diaria de colectivos y vehículos particulares. Además, el 50% del costo total de la obra será afrontado por el municipio a través del Fondo de Obras Públicas.
En tanto, los barrios Kossman y Van Der Hayden contarán con su propio frente de pavimentación, que abarca calles como Los Timbos, Los Jacarandás, Los Almendros, Los Olivos, Los Cerezos, Los Manzanos, Los Eucaliptus, Los Saucos, Los Mistoles y Los Quebrachos, entre otras. En estos casos, los frentistas asumirán el 100% del costo de las obras, según lo previsto en el esquema de contribución por mejoras.
Las ofertas presentadas
En el acto se realizó la apertura de los sobres con las propuestas económicas. Tres empresas presentaron ofertas:
- CODAM S.A.: $6.998.997.809,00
- Oscar Raúl Quidel Empresa Constructora Vial: $5.158.587.239,37
- Ribeiro S.R.L.: $5.852.865.861,00
Cada propuesta incluyó las planillas de cómputo y presupuestos detallados de los ítems cotizados. Ahora, el municipio evaluará las ofertas para determinar la adjudicación final en las próximas semanas.
Inversión, plazos y objetivos
El presupuesto oficial para esta etapa asciende a $4.385.016.000, con un plazo de ejecución de 13 meses. La obra tiene como meta mejorar la circulación, reducir el polvo en suspensión, optimizar la seguridad vial y prolongar la vida útil de los vehículos de los vecinos.
El plan forma parte de una estrategia de urbanización por etapas, que prioriza las calles con mayor demanda vecinal y aquellas que necesitan intervención urgente por su deterioro o por trabajos previos de infraestructura, como el recambio de cañerías cloacales y de agua potable.
Un cambio posible gracias a la administración ordenada
Cabe recordar que en noviembre de 2024, Buteler había señalado que el asfalto era una deuda pendiente pero “inviable” en ese momento, dado que cada cuadra demandaba cerca de $50 millones y el municipio no contaba con los recursos suficientes.
Sin embargo, la buena administración financiera permitió revertir esa situación. El superávit de $5.600 millones obtenido al cierre del ejercicio 2024 fue determinante para reactivar el plan de pavimentación, una obra que impactará directamente en la calidad de vida de miles de cipoleños.
“Este es el resultado de una gestión responsable. El asfalto no es solo una mejora estética: es seguridad, salud, conectividad y desarrollo urbano”, concluyó el intendente.
Con este paso, Cipolletti inicia una nueva etapa de transformación urbana. Las primeras 214 cuadras de pavimento representan una inversión histórica que busca conectar barrios, mejorar la movilidad y fortalecer el crecimiento ordenado de una ciudad que sigue expandiéndose.
El desafío ahora será sostener el ritmo de obra y extender el plan hacia otros sectores, consolidando una red vial moderna y segura, acorde al crecimiento de una de las localidades más dinámicas del Alto Valle.
Leé más
Qué dice el pronóstico para mitad de semana: ¿Se viene el calor?
Se negó a hacer la prueba de ADN y fue declarado padre de una niña
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario