El clima en Cipolletti

icon
28° Temp
20% Hum
LMCipolletti Cipolletti

La Feria del Libro de Cipolletti cumple 20 años y promete una edición histórica en toda la ciudad

Diez días de literatura, música, teatro y gastronomía en una edición histórica que celebra los 20 años de su tradicional Feria del Libro. ¿Cuándo comienza?

Cipolletti celebrará los 20 años de su Feria del Libro: “Portales del Tiempo” abrirá en noviembre con más de 100 artistas y un circuito cultural inédito.

Del 7 al 16 de noviembre, el Complejo Cultural será el epicentro de los 20 años de un evento que promete ser la edición más ambiciosa y emotiva en la historia de esta tradicional celebración literaria. Con entrada libre y gratuita, el público podrá recorrer un circuito literario y artístico que abarcará múltiples espacios culturales, con propuestas para toda la familia.

Te puede interesar...

La presentación oficial tuvo lugar este martes en la Casa del Escritor, el lugar donde nació el sueño de construir un espacio estable para los autores locales. Allí, ante escritores, libreros y autoridades provinciales y municipales, se lanzó esta edición aniversario que se desarrollará de lunes a viernes de 8.30 a 12.30 y de 13.30 a 22.30, y los fines de semana de 15 a 23.

ECP PRESENTACION FERIA DEL LIBRO (88)
La feria se realizará del 7 al 16 de noviembre con entrada libre y gratuita.

La feria se realizará del 7 al 16 de noviembre con entrada libre y gratuita.

La secretaria general de Cultura, Mariana Prgich, expresó a LM Cipolletti: “Estamos muy contentos de lanzar esta edición de la feria del libro. Son 20 años de contar historias, de meternos en las historias de la gente. Esta es más grande que nunca: vamos a utilizar todo el Complejo Cultural, el parque, la Casa de la Música y la Casa del Escritor. Es una feria artística con más de 60 presentaciones de libros y más de 100 artistas de todo el país”.

Prgich adelantó que llegarán autores de Buenos Aires, Rosario, Tucumán, Chaco, Chubut y Río Gallegos, junto a decenas de escritores de Río Negro y Neuquén, además de talleres, capacitaciones y espectáculos. “Esta feria tiene una mirada estética, pero también académica y formativa. Vienen seis escritores nacionales y más de 60 regionales. Es un orgullo poder ofrecer una cultura de calidad, con muchas propuestas nuevas para toda la comunidad”, agregó.

ECP PRESENTACION FERIA DEL LIBRO (54)
Editoriales, escritores y artistas de todo el país se harán presentes.

Editoriales, escritores y artistas de todo el país se harán presentes.

Portales del Tiempo: arte, literatura y comunidad

El lema “Portales del Tiempo” será el eje conceptual de la feria, que transformará los espacios culturales de Cipolletti en portales que invitan a viajar a través de la literatura, el arte y la memoria colectiva. La inauguración será un espectáculo literario con música en vivo, danza y actuación, concebido especialmente para esta edición.

“Tenemos más de 70 escuelas inscriptas, más de 3.000 chicos por día. Será una feria enorme, con la magia de los niños, adolescentes y jóvenes que participan con entusiasmo cada año”, destacó Prgich.

Entre las novedades, del 14 al 16 de noviembre se sumará la Feria Semilla, con productores gastronómicos regionales, consolidando una propuesta que combina arte, letras y sabores locales.

ECP PRESENTACION FERIA DEL LIBRO (21)
Se realizaran circuitos literarios en diversos espacios culturales de la ciudad.

Se realizaran circuitos literarios en diversos espacios culturales de la ciudad.

Una feria con historia y raíces

Durante la presentación, la escritora Gladys Sandoval, una de las impulsoras originales del evento, recordó los comienzos: “Esta feria empezó desde el voluntariado, en distintos espacios hasta llegar al Complejo Cultural. Aprendimos de grandes invitados como Nelson Castro, María Kodama, Gustavo Rolón o Bernardo Stamateas. Hoy celebramos no solo 20 años de feria, sino 20 años de comunidad, amistad y cultura compartida”.

Sandoval rindió homenaje a Pascual Marrazo, uno de los pioneros de la primera edición: “Gracias a quienes confiaron desde el inicio y apostaron por este futuro maravilloso. Esta feria es orgullo de Cipolletti, orgullo de la Patagonia y orgullo de la Argentina”.

Acompañamiento provincial y apuesta al libro en papel

El secretario de Cultura de Río Negro, Franco Ávila, destacó la importancia de la feria en el contexto provincial: “Cipolletti tiene una de las ferias más antiguas e importantes del Alto Valle. Vamos a participar con el Fondo Editorial Rionegrino, que impulsa la publicación de autores locales. En tiempos de sobre-digitalización, estos espacios son fundamentales para acercar a los jóvenes al libro en papel y fortalecer la industria editorial argentina”.

Ávila subrayó que Argentina sigue siendo uno de los países más lectores de Latinoamérica, y que las ferias del libro siguen batiendo récords de ventas y participación, señal de que el público continúa valorando la lectura como un espacio de encuentro y reflexión.

ECP PRESENTACION FERIA DEL LIBRO (97)
La gastronomía se hará presente con la Feria Semilla para todos los cipoleños.

La gastronomía se hará presente con la Feria Semilla para todos los cipoleños.

“La infraestructura cultural de Cipolletti es la envidia de la Patagonia”

El cierre del acto estuvo a cargo del intendente Rodrigo Buteler, quien resaltó la consolidación cultural de la ciudad: “La infraestructura cultural que tiene Cipolletti es la envidia de toda la Patagonia. Tenemos el Complejo Cultural más grande y moderno, la Casa del Escritor, la Casa de la Música, el anexo de Cultura y espacios comunitarios con actividad permanente. Todo eso es fruto del trabajo conjunto entre municipio, provincia y vecinos”.

Buteler sostuvo que la Feria del Libro es el reflejo de esa sinergia: “Esto sucede gracias a la fuerza de los libreros, artistas y docentes, con el Estado acompañando y motorizando. Esta feria es cultura viva, y nos llena de orgullo ver cómo Cipolletti sigue creciendo desde el arte y la palabra”.

La Feria del Libro “Portales del Tiempo” abrirá sus puertas el 7 de noviembre y se extenderá hasta el sábado 16, con actividades para todas las edades, talleres, capacitaciones, música, teatro y una programación que celebra dos décadas de literatura, identidad y comunidad en el corazón cultural de la Patagonia.

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario