El legado de Hugo Rimmele: Edificios, escuelas y su rol para crear un monumento histórico
El primer ingeniero nacido y criado en Cipolletti participó en obras emblemáticas para la ciudad: "Yo voy por la ciudad y me emociono", afirmaba.
La postal actual de Cipolletti muestra el centro y barrios como el San Pablo con más habitantes en edificios que en casas bajas. Construir "en altura" es la intención de las empresas el rubro, pero también de los vecinos que buscan ampliar la casa o un ingreso extra. Una realidad totalmente distinta a la que se vivía cuando Cipolletti pasaba de pueblo chacarero a ciudad y Hugo Rimmele hacía los cálculos para levantar el primer edificio cipoleño, que hasta fue denunciado porque "se movía".
Rimmele fue el primer ingeniero nacido y criado en Cipolletti y dejó su huella imborrable en la ciudad. Este jueves, cuando se conoció la triste noticia de su fallecimiento, fueron muchos los vecinos que pusieron de relieve sus obras, algunas con más de 50 años en la ciudad.
Te puede interesar...
Fue, literalmente un pionero. Por un lado, porque no había ingenieros en construcciones en el Alto Valle y, por otro; porque nadie había hecho aún lo que el protagonizó: levantar edificios de gran altura como parte de la empresa Zoppi. Rimmele y la firma Zoppi son conocidos y reconocidos por el edificio Torino, el primer gran edificio del Alto Valle.
Sobre el Torino, impulsado a fines de la década del 60, recordó alguna vez en LMC que en la ciudad "solo había casas" por lo que en plena obra de un edificio de diez pisos hubo denuncias de vecinos "porque se movía" y temían que se derrumbe. En realidad "lo que se movían eran las nubes", explicó. La obra marcó un quiebre en la trama urbana y se convirtió en una especie de atractivo turístico en una ciudad que todavía tenía chacras donde hoy existen barrios.
El Torino aún llama la atención por estar elevado, apoyado en enormes pilotes. Se debe a que en la época aún había riesgos de crecidas o inundaciones, explicó el especialista al recordar su carrera.
Años después, Rimmele hizo los cálculos para el edificio "mellizo" del Torino. La "torre de Hidronor" desde la que se proyectaron las grandes obras hidroeléctricas de la región. Actualmente, el edificio alberga parte del Poder Judicial, el Municipio, oficinas y departamentos. Ambos edificios, a metros de la plaza, son parte el paisaje cipoleño.
Como ingeniero, el pionero cipoleño también participó de la obra del Hotel del Comahue de Neuquén y de la construcción de escuelas, complejos culturales y en la creación de la infraestructura vial regional.
"Yo voy por la ciudad y me emociono cuando veo un edificio o un puente que proyecté hace tiempo. Las obras de ingeniería permanecen. Además, aumentan la calidad de vida de la población", dijo alguna vez sobre su obra, ahora convertida en legado.
Rimmele, el encargado de "esconder" un futuro ícono cipoleño
En 2015 un grupo de vecinos levantaron la voz para defender el patrimonio local y frenaron un proyecto que obligaba a desmontar una cuba de producción de la vieja fábrica sidrera La Victoria. Ese ícono cipoleño, que durante años fue reconocido como el más grande del mundo, estaba oculto (y olvidado) en la vieja fábrica: medía 6 metros de alto, 8,65 metros de diámetro y 25 toneladas de peso. Levantarlo demandó el trabajo de 23 artesanos durante más de un mes.
La antigua cuba era tan grande y pesada que la fábrica tuvo que pedir asesoramiento a Rimmele para ubicarla y adaptar las instalaciones. "Era tan grande que tuvimos que desmontar el techo de la sidrera, elevar su altura y acondicionar el suelo para que resistiera un peso que superaba los 350 mil kilos. La inauguración tuvo lugar adentro de la cuba, donde había un auto y más de 30 personas", recordó.
Cuando la cuba estuvo en riesgo de ser desmantelada, Rimmele fue uno de los cipoleños que accionó para preservarla y celebró que fuese declarada monumento histórico de la provincia.
Leé más
Dolor en Cipolletti por la muerte del Ingeniero Hugo Rimmele
Viernes de primavera: cuánto sube la temperatura en Cipolletti
-
TAGS
- Rimmele
- Cipolletti
- obras
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario