De 2005 a 2026: el largo camino de Cipolletti hacia un transporte moderno
Esta semana se conocerán las ofertas para el nuevo Transporte Público de Pasajeros de Cipolletti. Los detalles del nuevo sistema de colectivos de la ciudad.
Este jueves 30 de octubre, a las 11, se abrirán los sobres con las ofertas económicas y técnicas de las empresas interesadas en operar el nuevo sistema de transporte público de pasajeros de Cipolletti. Será el punto culminante de un proceso que comenzó hace casi un año y que busca reemplazar, después de dos décadas, a un servicio fuertemente cuestionado por los usuarios.
La jornada marcará un antes y un después para la ciudad ya que por primera vez desde 2005, Cipolletti podría tener una renovación total del transporte urbano, con nuevas unidades, recorridos ampliados, más frecuencias y tecnología de punta.
Te puede interesar...
El intendente Rodrigo Buteler calificó el proceso como “una decisión política trascendental para modernizar un servicio esencial que hace años no responde a la realidad de la ciudad”.
El recorrido fue extenso
El camino hacia este cambio comenzó el 19 de diciembre de 2024, cuando el Ejecutivo municipal presentó oficialmente el proyecto que ponía fin al actual esquema de transporte urbano. Esto fue el trabajo de meses previos, con la nueva gestión y equipo de trabajo en marcha para el análisis y confección de la presentación.
Luego, el 1 de marzo de 2025, durante la apertura de sesiones legislativas, Buteler confirmó el envío de los pliegos de licitación al Concejo Deliberante para su análisis y debate, en un gesto inusual de transparencia institucional.
El 14 de marzo, el tema ingresó a las comisiones del cuerpo deliberativo, donde concejales y funcionarios municipales analizaron los recorridos, frecuencias y condiciones del servicio.
Un mes después, el 11 de abril, el Concejo aprobó por unanimidad los pliegos del nuevo proyecto, habilitando al Ejecutivo a avanzar con el llamado a licitación pública.
El 8 de agosto, el Intendente firmó la convocatoria de carácter nacional e internacional, dando inicio formal al proceso.
En paralelo, comenzaron las primeras obras visibles de infraestructura, con la instalación de nuevas y modernas garitas de espera para pasajeros. En total, se elevará su número de 116 a 130, muchas de ellas “inteligentes”, con iluminación, cámaras, señal wifi y pantallas informativas.
Finalmente, este 30 de octubre, se conocerán las propuestas de las empresas que buscarán quedarse con la concesión del servicio, cuyo contrato tendrá una vigencia de diez años.
Cómo será el nuevo sistema de transporte
El nuevo esquema está diseñado para mejorar la calidad del servicio y adaptarse al crecimiento de la ciudad. En su primera etapa se pondrán en funcionamiento siete unidades 0 km, equipadas con aire acondicionado frío/calor, cámaras de seguridad, y monitoreo satelital en tiempo real. Son prestaciones que hoy no ofrece el sistema vigente de Pehuenche.
Además, el 80% de la flota contará con pisos bajos o rampas para personas con movilidad reducida, garantizando la accesibilidad universal. Se proyecta también una expansión de rutas: de las actuales cuatro líneas se pasará a cinco, incorporando barrios como Lalor, El Espejo, Del Trabajo, San Lorenzo, Isla Jordán y el Distrito Vecinal Noreste (DVNe).
El nuevo servicio incluirá una extensión del horario nocturno, que se prolongará hasta las 23:30, y una reducción del tiempo de espera a menos de una hora.
Las empresas interesadas deberán comprometerse a mantener la plantilla actual de choferes y personal de mantenimiento, garantizando la continuidad laboral. También se establecerán penalizaciones en caso de incumplir frecuencias o recorridos estipulados en el contrato.
El Ejecutivo municipal espera adjudicar la concesión antes de fin de año, de modo que el nuevo sistema entre en funcionamiento en los primeros meses de 2026. Será el cierre de un largo capítulo marcado por las deficiencias de un servicio que, desde 2005, recibió innumerables reclamos de los vecinos por demoras, falta de unidades y recorridos limitados.
La expectativa es alta, una de las ciudades con el boleto urbano más caro del país, necesita un transporte público a la altura de su crecimiento urbano. La licitación que se definirá este jueves puede convertirse en el punto de partida de una nueva era en la movilidad urbana, con más conectividad, seguridad y confort para los usuarios.
Leé más
Sortearán jurados populares en Cipolletti: cuántos serán y por qué podría tocarle a cualquiera
Municipales rechazaron el aumento propuesto por el Ejecutivo: ¿cuánto se ofreció?
Un petrolero fue despedido por llegar tarde y manejar a alta velocidad: qué resolvió la Justicia
Noticias relacionadas
Lo más leído

















Dejá tu comentario