Cipolletti, entre las cinco ciudades con el boleto más caro del país
Cipolletti tiene uno de los boletos urbanos más caros del país y avanza en la licitación de un nuevo sistema de transporte público.
Cipolletti vuelve a estar en el centro de la escena nacional, esta vez por un motivo poco grato para los usuarios del transporte público: el valor del pasaje de colectivo urbano. Según el informe de septiembre de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la ciudad se ubica en el quinto puesto del ranking de tarifas más elevadas del país.
En el listado, Cipolletti aparece con un boleto de $1.600, acompañada por otras localidades que también arrastran altos costos. En primer lugar figura Pinamar, con un valor de $2.105, seguida por Centenario ($1.997), Bariloche ($1.895) y Pergamino ($1.774). Detrás de Cipolletti se encuentran Santa Fe, Rosario y Córdoba (todas con $1.580), San Martín de los Andes ($1.561) y Eldorado ($1.500).
Te puede interesar...
El contraste con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es notorio: allí el boleto urbano se mantiene en valores considerablemente más bajos, con $529 en la provincia, $526 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y $451 en la franja nacional subsidiada.
Aumentos en el transporte interurbano del Alto Valle
El panorama tampoco resulta alentador para los pasajeros del servicio interurbano, donde los incrementos se acumulan mes tras mes. La empresa KoKo, principal prestataria de la región, aplicó en agosto un aumento del 7% en todas sus líneas, que se suma a las subas de febrero (17%) y mayo (4%). En lo que va de 2025, el transporte regional acumula un alza cercana al 28%.
Con los valores actualizados, el trayecto entre Cipolletti y General Roca pasó de $3.300 a $3.580, mientras que el tramo Cipolletti–Villa Regina se elevó de $6.840 a $7.354. En tanto, el viaje entre Villa Regina y General Roca pasó de $4.504 a $4.842.
Estos incrementos impactan de manera directa en la economía de los usuarios que deben desplazarse a diario por motivos laborales, educativos o de salud, y que en muchos casos no encuentran alternativas más económicas de movilidad.
El desafío de un nuevo sistema de transporte urbano
En este contexto de tarifas en alza y servicios cuestionados, el municipio de Cipolletti busca dar un giro de fondo con el llamado a licitación para un nuevo sistema de colectivos urbanos, una deuda de más de 20 años. El intendente Rodrigo Buteler confirmó que la apertura de sobres se realizará el próximo 30 de octubre, en un proceso de carácter internacional al que podrán presentarse empresas nacionales y extranjeras interesadas en hacerse cargo de la prestación.
El nuevo modelo de transporte prevé más unidades, mayor frecuencia y recorridos ampliados, además de incorporar tecnología y seguridad. El pliego contempla la incorporación de siete colectivos cero kilómetro, equipados con aire acondicionado frío/calor, cámaras de seguridad y monitoreo en tiempo real. También se implementará la tarjeta SUBE y una aplicación móvil para seguir las unidades en vivo.
Entre las novedades se destaca la extensión de los recorridos hacia barrios como Lalor, El Espejo, San Lorenzo, Del Trabajo, Distrito Vecinal, Puente 83 y María Elvira, además de un servicio nocturno que se prolongará hasta las 23:30 horas.
El intendente calificó la convocatoria como un “día histórico para Cipolletti” y aseguró que la meta es que el nuevo servicio esté operativo hacia fin de año: “Esperemos que para fin de año tengamos un transporte público como nos merecemos los cipoleños. Lo que decimos en Cipolletti, lo cumplimos”.
De cara al futuro, el desafío será lograr un transporte público accesible, moderno y adaptado al crecimiento urbano, que devuelva a los cipoleños la confianza en un servicio esencial para la vida cotidiana.
Leé más
Problemas que se repiten: otra escuela de Cipolletti afectada por cucarachas y cloacas
La Muni prohibirá estacionar camiones en una calle de Cipolletti: las razones
Noticias relacionadas
Lo más leído
Dejá tu comentario